Pamplona - Carrefour compró el año pasado a 161 proveedores navarros productos por valor de 106 millones de euros y adquirió cuatro millones de kilos de alimentos del campo de la Comunidad -parte de los cuales destinó a la exportación-. El director de Carrefour Pamplona, Óscar Casado, ofreció estos datos en la rueda de prensa, celebrada ayer de manera simultánea con el resto de establecimientos de España, para difundir a la vez el mismo hito. “Hemos llegado a las mil tiendas en el país, y para conmemorarlo vamos a ofrecer mil ofertas a los clientes entre el 25 de abril y el 10 de mayo”, anunció Casado, quien estuvo acompañado de Alejandro Toro, responsable de Operaciones.
En una presentación que se prolongó durante media hora, Óscar Casado repasó los 45 años de historia de la compañía en España. Actualmente en la Comunidad Foral disponen de tres hipermercados, catorce supermercados (dos Market, once Express -de los que nueve son franquiciados-, y uno Express en Gasolinera Cepsa). “Si nos proponemos crecer más en Navarra, será a través de los establecimientos de proximidad”, manifestó Casado. Además suma ocho agencias de viaje, tres de servicios financieros y dos gasolineras. “Carrefour emplea en la Comunidad Foral a más de 590 personas, de las que un 84% son indefinidos, con una antigüedad media de siete años; casi cuatro de cada diez empleados tiene menos de 35 años y casi ocho de cada diez personas trabajadoras son mujeres”.
Casado insistió en la apuesta de Carrefour por el hipermercado “debido al contacto directo que mantiene con el cliente”. Pero también fomenta la estrategia omnical: “Poder ofertar a nuestros clientes todos los servicios en el momento en el que ellos lo demanden”, definió así Óscar Casado este concepto. Además, adelantó que Carrefour quiere liderar “la transición alimentaria, con productos más saludables, controlados y adaptados al negocio para que sea más sostenible”.
Por último, enumeró los tres ejes básicos en los que trabajan dentro del área de la Responsabilidad Social Corporativa: “Control de las emisiones de CO2, la gestión de los embalajes y evitar el despilfarro”. - S.Z.E.