pamplona - La empresa alsasuarra Aldakin ha formado parte, recientemente, de la comisión IEEE Standard for Classification, Terminologies and Definitions of Medical Robots para trabajar la estandarización de la robótica médica, un encuentro que se celebró en Pekín el pasado abril. El director de I+D+i de Aldakin, Ibai Inziarte Hidalgo, formó parte del grupo de 20 participantes. En su trayectoria empresarial, Aldakin ha apostado por la robótica por su alto potencial de crecimiento y porque quiere convertirse en un referente innovador en este campo.

Los orígenes de Aldakin se remontan a 1987, cuando un grupo de siete trabajadores da servicios de electricidad en el entorno de Alsasua. Durante estos 30 años, con diferentes etapas de crisis y expansión, Aldakin se ha convertido en un grupo empresarial consolidado, solvente e innovador que da trabajo a más de 150 personas. Aldakin ha inaugurado sedes en Andoain, Vitoria y Pamplona. Se ha fundado Aldakin Automation, una empresa dedicada a la automatización de proyectos industriales incorporando las tecnologías más vanguardistas como robótica, visión artificial, etc. Además, ha participado en la creación de Getting Robotika SL, una spin off de un proyecto de I+D desarrollado en la empresa, que ahora busca sus propios caminos en el campo de las células robóticas de alto valor añadido.

En septiembre de 2016, Aldakin incorpora como director de I+D+i a Ibai Inziarte, que busca colaborar con instituciones universitarias y tecnológicas; y trabajar la robótica médica y los mecanizados de alto valor añadido. Ese mismo año, Aldakin, en colaboración con la Clínica Universidad de Navarra, presenta el proyecto SIRAA, que pretende desarrollar un asistente robótico para operaciones de neurocirugía. Así, se obtiene el segundo proyecto mejor financiado en la convocatoria del Gobierno de Navarra. Un año después y, en colaboración con el centro tecnológico IDEKO-IK4, el CDTI, en la convocatoria nacional Retos, aprueba la financiación del proyecto AEROROB, que propone el desarrollo de una solución robótica para el pulido de materiales de interés aeronáutico.

invertir en los jóvenes Otro de los cambios propuestos para la I+D+i es la captación y formación de jóvenes talentos de la región. Aldakin ofrece anualmente trabajos de fin de grado y máster en las universidades cercanas para captar el talento que pueda liderar el futuro de la robótica, y realizar propuestas de formación y plan de carrera pensando en el largo plazo.

Las dos primeras alumnas de esta nueva generación son de Etxarri Aranatz: Oihane Mayo y Nora Agirre, que se incorporaron en septiembre de 2016 y febrero de 2017, respectivamente. Durante sus prácticas han podido visitar los más importantes congresos mundiales de robótica en Singapur, Canadá o Japón y ahora han decidido dar un paso más en este campo. Mayo acabó el grado en Ingeniería Biomédica en la Universidad de Mondragon en junio del año pasado y ahora, apoyada por la empresa, se encuentra en Estocolmo en el KTH para estudiar un máster para la aplicación de la visión artificial en biomedicina. Ahora, se plantea realizar un segundo año en la Universidad de Shangai para profundizar en estas técnicas. Agirre finalizó el máster en Ingeniería Industrial y ahora está desarrollando una tesis doctoral en la Universidad de Mondragon para estudiar la deformación de los robots al ser sometidos a fuerzas externas.

Buscando el liderazgo europeo Además de los proyectos regionales (CAV, Navarra y Aquitania), y de los nacionales (Ministerio y CDTI), en el presente 2018, Aldakin ha presentado cuatro proyectos en las recientes convocatorias europeas de I+D+i. Entre ellos destaca la convocatoria FTI (Fast track to innovation), en el que la empresa propone liderar un consorcio con más de seis millones de presupuesto para desarrollar soluciones de mecanizado en aleaciones de interés aeronáutico. En los tres proyectos restantes, ya como integrante de un grupo, Aldakin propone desarrollar aplicaciones robóticas para la ergonomía de puestos de trabajo, plataformas de automatización industrial y aplicaciones de robótica colaborativa. - D.N.