Unas 200 personas piden en Altsasu una solución para Triman
La plantilla, con 32 trabajadores en Navarra, denuncia que lleva cinco meses sin cobrar y falta de información
altsasu - Bajo la lluvia, cerca de 200 personas se manifestaron ayer por las calles de Altsasu convocadas por la plantilla de Triman Minerals, empresa de maquinaria para canteras y minería que cuenta con cuatro centros de trabajo, dos en Navarra, en Altsasu y en Pamplona, y otros dos en Asturias. Con una plantilla total de 59 trabajadores, más de la mitad, 32, corresponden a los centros de trabajo de Navarra. Al grito de ¡Triman paga ya!, ¡Sodena solución! y Sakanan bizi eta lan, exigieron cobrar sus retrasos y que se analicen y faciliten todas las posibilidades de continuidad de esta empresa.
“Llevamos cinco meses sin cobrar y no tenemos ninguna noticia de la dirección de la empresa”, señaló Unai Martínez, delegado de personal de LAB. Así, la plantilla denunciaba la “dejación” de la dirección de la empresa que “no reconoce la deuda generada con los trabajadores y trabajadoras. Las familias vivimos una situación de extrema gravedad”. Los retrasos en las nóminas comenzaron en 2016, aunque ese año la sociedad repartió dividendos, según aseguró este delegado de LAB. “Pese a ello, Sodena concedió a la empresa un préstamo de 1,5 millones de euros con el objetivo de que la actual dirección pudiera hacer frente a un pedido en Argelia que nunca llegó a realizarse”. Al respecto, destacó que “la mala gestión de la empresa fue el principal motivo”.
Por ello, la plantilla pedía que se cambiara la dirección de la empresa y facilitara cualquier proyecto industrial que garantice su continuidad. Al respecto, incidieron en que Sodena debe analizar todas las posibilidades de futuro que tiene la empresa. “Debe facilitar y priorizar cualquier alternativa de empleo por encima de los intereses de la propiedad. Manu Ayerdi debe elegir entre José Luis San Segundo o el empleo en la zona”.
Y es que los trabajadores sostienen que hay alternativas para la continuidad de la empresa. “Nos consta una muy concreta que plantea la creación de 40 nuevos puestos de trabajo sobre los 20 ya existentes en Alsasua. Del mismo modo, nos consta que la dirección de la planta no ve esta alternativa con buenos ojos”.
Triman Minerals forma parte de un entramado de empresas bajo la dirección de Moncayo Real State SLU y Saher 2000 SLU. “Es un cortijo donde no existe transparencia. Un claro ejemplo de ello es que las últimas cuentas auditadas del grupo son del año 2014”, señaló Martínez. Hace un mes, el 9 de mayo, la empresa pretendía comenzar con el periodo de consultas relativo a un ERE de suspensión de contratos de trabajo que afectaría a toda la plantilla. “Puso como condición la firma del ERE con acuerdo por parte de todos los representantes sindicales de todas las plantas del grupo bajo la amenaza de no presentar el expediente”, apuntó. “Todos los representantes dijimos que no y no tenemos más noticias. La plantilla sigue generando deuda y sin cobrar”. Asimismo, destacó que no presentó toda la documentación y que LAB ha solicitado que el ERE que afecta a los centros de Navarra se tramite en la Comunidad Foral. “La situación es de extrema gravedad. El 21 de mayo solicitaron concurso de acreedores. La dirección está desaparecida y nadie nos informa de nada”.
La empresa. Triman Minerals forma parte de un entramado empresarial que cuenta con cuatro centros de trabajo, uno en Altsasu, otro en Plamplona, y otros dos en Asturias.
Concurso. La compañía presentó el 21 de mayo el concurso voluntario.
ERE de suspensión. La empresa quería aplicar una regulación.
Más en Economía
-
La AIReF rebaja la previsión de crecimiento al 2,3 % por las peores perspectivas mundiales
-
El IPC sube el 1,1 % en Navarra en abril y la tasa interanual se sitúa en el 2,5 %
-
El IPC del Estado se modera en abril al 2,2% por el abaratamiento de la electricidad y los carburantes
-
El beneficio neto de Sony crece un 17,6% en 2024 hasta un volumen récord