pamplona - Mutua Navarra y el Instituto Cuatrovientos recibieron ayer el Premio Navarro a la Excelencia por haber obtenido la mejor puntuación en la aplicación del sistema de gestión europeo EFQM, la primera; y el modelo de Gestión Avanzada, el segundo. El director-gerente de Mutua Navarra, Juan Manuel Gorostiaga Ayestarán, y la directora general de Cuatrovientos, Maite Pellejero Olcoz, recogieron la escultura de Recio de manos de la Fundación Navarra para la Excelencia en el 18º Día Navarro de la Excelencia, celebrado en Baluarte, con la asistencia de cerca de 440 personas.

A Mutua Navarra, que emplea a 145 personas y atienda a más de 5.000 empresas asociadas y da cobertura a casi 93.000 trabajadores y trabajadoras, se le entregó este mismo galardón en 2015. El Instituto Cuatrovientos, con una plantilla de 67 personas (40 cooperativistas), 580 alumnos y alumnas y 350 participantes en formación para el empleo, se convierte en la primera entidad a quien se le otorga el Premio Navarro a la Excelencia por el Oro en el Sistema de Gestión Avanzada. Este año el centro ha elaborado su Reflexión Estratégica 2018-2021, momento adecuado para cambiar de método, ya que Gestión Avanzada aborda “la sociedad y la innovación, dos elementos que encajan muy bien en la cooperativa”, dijo Pellejero.

La Fundación reconoció la labor de 33 entidades y empresas para mejorar sus sistemas de gestión por medio del modelo EFQM y Gestión Avanzada. 30 de ellas fueron examinadas por el club de evaluación de la Fundación -formado por 124 profesionales que trabajan de manera altruista- y tres por otras organizaciones nacionales e internacionales.

Siete entidades y empresas consiguieron los certificados de EFQM en sus diferentes categorías y 23, en el sistema de Gestión Avanzada, alternativa impulsada por la Fundación Navarra para la Excelencia, en colaboración con Euskalit, para detectar problemas y mejoras en la estrategia del negocio, en clientes, en plantilla, en innovación, en compromiso social y en resultados. La Fundación destaca el incremento de empresas que se han iniciado este año en el sistema de Gestión Avanzada, con la realización del diagnóstico del negocio, que les abre la puerta para el compromiso con la excelencia. Su presidenta, Natividad Luqui, detalló que el “50% de los que trabajan en Gestión Avanzada pertenecen a la industria; un 25%, al sector social y otro 25%, al educativo”.

Mutua Navarra renovó el sello EFQM 500+; la Asociación de Empresas de Economía Social (Anel) y el Colegio Luis Amigó recogieron el EFQM 300+; y FC Formación Continua, Fundación Koine Aequalitas, Sinet Soluciones Integrales y Transportes Los Tudelanos lograron el compromiso hacia la Excelencia de EFQM.

en colaboración con euskalit El resto de certificados entregados pertenecían al método de Gestión Avanzada en sus distintos grados. El Instituto Cuatrovientos Centro Integrado consiguió el Gestión Avanzada de Oro; Sumelec y Sunsundegui, el Gestión Avanzada Bronce; y 20 recibieron el compromiso hacia la Excelencia: la Asociación Navarra de Diabetes (Anadi); el Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad (Cermin); Cocemfe Navarra-Federación Navarra de Discapacidad Física y Orgánica; Comantur; Conor Sports; Elektra; Factoría de Internet y Comunicación (Kiaranet); IED Electronics Solutions; Industrias Navarras del Plástico Reforzado (Inpre); Industrias Torres Orcoyen-Intor; Ingeteam; Navarcable; Navarra de Técnicas de Soldadura y Fijación-TSF; Policía Foral; SA de Preformados-Saprem; Suakontrol; Suministros Eléctricos Gabyl; Talentix Enclave de Soluciones; Tempoplán; y la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria-Servicio de Apoyo a la Gestión Clínica y Continuidad Asistencial-Gerencia, Atención Primaria del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.

Además, la Fundación reconoció el sello EFQM 500+ a Salesianos Pamplona y a la Sociedad Cooperativa de Enseñanza San Cernin tras la evaluación del Club de Excelencia en Gestión (CEG), entidad de ámbito nacional; y el premio de Oro del modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión al Consorcio Universitario del Centro Asociado a la UNED de Tudela, otorgado por Fundibeq.

los premiados El director-gerente de Mutua Navarra, Juan Manuel Gorostiaga Ayestarán, remarcó que desde hace 14 años trabajan con el modelo EFQM, ya que “pone el foco en las personas”. Extendió el premio a la plantilla por “su compromiso con la mejora continua y por ofrecer un servicio de calidad y una gestión responsable, profesional, eficiente y transparente”. La directora general de Cuatrovientos, Maite Pellejero Olcoz, calificó de “anecdótico” ser la primera entidad en recibir este galardón por aplicar el modelo de Gestión Avanzada. Aunque reconoció que refleja “la consecución desde el curso pasado de un trabajo de adaptación largo y complicado para pasar del sistema EFQM al de Gestión Avanzada”.

Gorostiaga manifestó que EFQM aporta tanto a la plantilla como a los clientes. “No hay resultados sostenibles en el tiempo si no tienes en cuenta a las personas de la organización; y el modelo detecta las necesidades de nuestros afiliados, en procesos ágiles para implantar nuevos servicios y en la medición de los niveles de satisfacción (8,5 sobre 10)”. Pellejero, por su parte, reiteró que “organizaciones como el instituto, al ser cooperativa y centro de formación profesional, necesitan estar en un estado de continua mejora”. Por lo que el modelo de Gestión Avanzada permite “analizar, ejecutar y revisar acciones que afectan a todas las áreas de la organización para la formación integral de personas, basada en la formación técnica, la internacionalización, la innovación, el emprendimiento y el compromiso”. El instituto trabaja con dos procesos que afectan a la plantilla: “el de enseñanza-aprendizaje, que marca la actuación en el ámbito de la formación, y el de gestión de personas, que tiene que ver con su desempeño, evaluación, seguimiento y mejora”.

natividad luqui, nueva presidenta Natividad Luqui (de la empresa agroalimentaria Gelagri) participó en esta gala por primera vez como presidenta de la Fundación Navarra para la Excelencia y aportó datos del trabajo que desarrollan: “En tres años ha crecido un 58% el número de patronos; un 20%, el de evaluadores y un 11%, el de colaboradores. Actualmente sumamos 53 patronos, 80 organizaciones colaboradoras y 124 evaluadores”. El director de la Fundación, Marino Barasoain, animó “a empresas a que se sumen al patronato”. Ambos quisieron agradecer a José Ignacio Larretxi, de Siemens Gamesa, su labor como presidente de la Fundación los últimos ocho años, mandato que concluyó en octubre. La entidad reconoció su trayectoria nombrándolo patrono de honor, como así anunció Barasoain de “su buen amigo”. “Hemos logrado incrementar la presencia de patronos industriales”, recalcó Larretxi, quien quiso compartir su distinción con las tres personas que diariamente trabajan en la Fundación: Marino Barasoain, Juanjo Bados e Iñigo Ayerra. El ilusionista Jorge Luengo repitió como presentador en el Día Navarro de la Excelencia, que atrapó al público con su propio sistema de gestión: la magia.