pamplona - El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, anunció ayer que construirá en Extremadura, hasta 2022, plantas de energía renovable de hasta 2.000 megavatios (MW) de potencia, el equivalente a la que tienen los dos reactores de la central nuclear de Almaraz (Cáceres), de la que posee el 53%. El cierre de esta planta está programado para 2028, con la ampliación de su vida útil, una vez que firme la petición de renovación con sus socios, Naturgy (11%) y Endesa (36%), que se discute hoy.

Si Iberdrola y sus socios terminan de firmar la solicitud de ampliación de la vida útil de Almaraz, la central tendría trabajo asegurado para 25 años más, dijo Galán, entre la ampliación y el desmantelamiento de la instalación, tal y como informa El País.

Sobre las posibilidades de que finalmente se amplíe el periodo de funcionamiento de la central, Galán recordó que las tres empresas ya han firmado el protocolo con la Empresa Nacional de Residuos (Enresa) y espera que se honre lo firmado. “Lo escrito, escrito está”, dijo. No obstante, las tres deben ratificarlo en la asamblea de accionistas de la central, y ahí la semana pasada Endesa se negó, por discrepancias con sus socios.

Pese a que son socios en Almaraz, la apuesta por Extremadura de Iberdrola supone un órdago a su principal competidor, Endesa, que también tiene intereses en la región. Galán anunció la instalación de 2.000 MW en renovables hasta 2022, de los que 500 MW corresponden a la “megainstalación” fotovoltaica Núñez de Balboa, que ayer inauguró Galán junto al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.

Este aprovechó el evento para reclamar “medidas alternativas reales” para la comarca del Campo Arañuelo, donde está ubicada la central de Almaraz. Para alivio del presidente extremeño, la eléctrica anunció que construirá en la región un total de ocho instalaciones fotovoltaicas y eólicas, dos de ellas en la citada comarca cacereña donde se ubica la central de Almaraz.

El epicentro de la apuesta solar extremeña de Iberdrola será la instalación de Núñez de Balboa, con una extensión cercana a las 1.000 hectáreas y una potencia de 500 megavatios capaz de suministrar energía eléctrica a una población próxima a las 250.000 personas.

el mayor proyecto solar Se trata del mayor proyecto solar impulsado por Iberdrola en el mundo. Su desarrollo se enmarca dentro del nuevo plan estratégico del grupo, que refuerza su inversión en energía verde dentro de la transición energética que busca reducir la dependencia de las fuentes fósiles a nivel global.

La planta contará con 1.430.000 paneles con un peso total de 12.100 toneladas y 2.000 kilómetros de cables de media y baja tensión. La puesta en marcha está prevista para septiembre de 2020 tras ejecutar una inversión de 290 millones de euros. El grupo prevé que un total de 1.000 personas participen en el proyecto.

Iberdrola revisó hace unas semanas su plan de negocio para elevar al alza sus inversiones en España. Tras años de concentrar sus inversiones en el exterior, la compañía prevé instalar hasta 10.000 megavatios renovables entre tecnología solar y eólica en España en la próxima década triplicando su potencia actual.- D.N.

1.000

hectáreas. El parque Núñez de Balboa cubre una extensión de 1.000 hectáreas, el equivalente 1.200 campos de fútbol.