Síguenos en redes sociales:

UGT se mantiene como primer sindicato en Navarra con CCOO a 98 delegados y ELA a 158

El sindicato dirigido por Jesús Santos frena la caída de los últimos diez años y cierra junio en un 25,41%LAB sigue siendo el sindicato que más crece

UGT se mantiene como primer sindicato en Navarra con CCOO a 98 delegados y ELA a 158

Pamplona - UGT ha cerrado el periodo concentrado de elecciones como primer sindicato de Navarra. Y lo ha hecho frenando la caída que, durante la última década, le ha hecho perder cinco puntos de representación y apretar un panorama de sindicalismo a cuatro donde solo LAB, la central con menor representación es capaz de mostrar, año tras año, crecimientos sostenidos. En cabeza, solo 158 delegados separan la primera de la tercera fuerza.

Según los datos presentados ayer por UGT, durante el periodo concentrado de elecciones, que se desarrolló entre el 1 de septiembre de 2018 y el 30 de junio de 2019, UGT se ha hecho con 720 delegados (23,99%) de los 3.001 que estaban en liza, el 48,9% de toda la representación existente en la Comunidad foral en este momento. CCOO ha sido el segundo sindicato con más delegados, 645 (21,49%), seguido por ELA 664 (el 22,13%) y LAB 566 (el 18,86%).

De esta manera, UGT sigue siendo la primera fuerza sindical de Navarra, con 1.560 delegados y un 25,41% de representatividad. A continuación se sitúan CCOO, con 1.462 delegados y un 23,81%; ELA, con 1.402 representantes y el 22,84% y LAB, con 1.029 y el 16,76%. Augusto Paredes, secretario de Organización y responsable de elecciones sindicales, aseguró que “se ha confirmado la tendencia ascendente de la UGT”. “Hasta diciembre habíamos frenado el desgaste que veníamos sufriendo desde los años más duros de la crisis y a partir de enero iniciamos una tendencia de crecimiento, que ha consolidado nuestro liderazgo sindical”, remarcó. Paredes resaltó la “tendencia positiva” del sindicato en los diferentes sectores agrupados en las tres federaciones en que se organiza UGT. Así, especificó que en los sectores que incluye la Federación de Industria, Construcción y Agro, UGT “es el sindicato que más crece y el que más delegados obtiene”. En los sectores correspondientes a la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo, el sindicato “ha frenado la caída que venía registrando en los años anteriores a este proceso electoral y mantiene la mayoría en los sectores de comercio, hostelería y turismo, incrementándola en el sector de transportes”.

Finalmente, en los Servicios Públicos, es el sindicato que registra un mayor crecimiento “con un incremento espectacular en la Administración Foral y en la Administración General del Estado, ámbito este último en el que hemos pasado a ser primera fuerza sindical en Navarra”.

Por su parte, Jesús Santos, criticó la “brutal campaña mediática de descrédito desatada por los poderes económicos contra el sindicalismo de clase en general y contra la UGT en particular” y censuró la “colaboración” de ELA y LAB con “esa ofensiva antisindical reaccionaria”. En opinión de Santos, estos sindicatos “deberían reflexionar sobre si el escaso beneficio logrado en términos de representación compensa el daño que han infringido a la clase trabajadora navarra y a la unidad de acción en muchos sectores y empresas”. A su juicio estos resultados se deben a “la coherencia” y ha aseverado que en 39 años “UGT no ha modificado jamás sus pautas de comportamiento: negociación constante, movilización siempre que ha sido necesario y búsqueda incansable de los mejores acuerdos”.

El éxito de VW. UGT se apuntó su mayor victoria en Volkswagen Navarra, donde es, con diferencia, el sindicato más votado. En las elecciones de marzo logró 12 delegados de 29, frente a los ocho CCOO, segunda fuerza más votada.

CCOO no asalta. Hace ya casi 15 años que CCOO se fijó el objetivo de ser el primer sindicato de Navarra. Le separaban entonces más de seis puntos de UGT. Hoy la diferencias es de 1,6 puntos, pero en los últimos meses ha crecido.

ELA, en máximos pero estancada. Tampoco ha cumplido el objetivo que se fijó internamente: convertirse, como lo es en la CAV, en el primer sindicato de Navarra. Pese a ello, cierra el periodo concentrado en máximos y tiene a CCOO a menos de un punto. Las elecciones en la Administración Foral fueron su mayor decepción.