La UPNA debate sobre entornos que favorezcan emprender
60 investigadores analizan en Pamplona los logros y los retos de los ecosistemas para las nuevas empresas
pamplona - Sesenta investigadores nacionales se reunieron ayer en la UPNA con motivo de dos encuentros científicos relacionados con el emprendimiento: el VIII Workshop de la Sección de Función Empresarial y Creación de Empresas de ACEDE (Asociación Científica de Economía y Dirección de Empresa) y el XIII Workshop de Investigación basado en GEM (Monitor de Emprendimiento Global, por sus siglas en inglés).
Bajo el lema Ecosistemas emprendedores: logros y retos, estos expertos debaten las características que debe tener “un ecosistema emprendedor”, cuyo ejemplo más conocido es Silicon Valley (en California, Estados Unidos), sede de destacadas corporaciones y empresas emergentes del ámbito tecnológico. “Un ecosistema emprendedor se define como un conjunto de agentes interconectados, tanto existentes como potenciales, organizaciones, instituciones y procesos que, formal e informalmente, se unen para formar, mediar y determinar el desempeño dentro de un entorno emprendedor a nivel local”, explica Martin Larraza Kintana, catedrático del Departamento de Gestión de Empresas e investigador del Instituto INARBE (Institute for Advanced Research in Business and Economics) de la UPNA. Este docente es, junto a Ignacio Contín Pilart, profesor del citado departamento e investigador también del INARBE, presidente del comité organizador de estas dos reuniones científicas.
“El estándar con el que se tiende a comparar los sistemas de creación de empresas es el de Silicon Valley -describe Martín Larraza-. No obstante, en esta reunión analizamos si tiene sentido, en España, replicar directamente este modelo de éxito”. - D.N.
Más en Economía
-
Von der Leyen anuncia que la UE mantendrá en suspenso la represalia a los aranceles de Trump para "seguir negociando"
-
Alojamientos vacacionales: guía para elegir el que mejor se adapte a tu viaje
-
La UE insiste en negociar con Trump pese al anuncio de nuevos aranceles desde el 1 de agosto
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea