El sector fotovoltaico pide un real decreto para fijar la retribución de las renovables
Apela a la “urgente necesidad” de mandar un mensaje a los mercados de estabilidad regulatoria
madrid - El sector fotovoltaico ha pedido al Gobierno en funciones la aprobación de la propuesta de remuneración para las energías renovables para el periodo 2020 y 2025 mediante un real decreto ley. A su juicio, se debe a un caso “de urgente necesidad”, ya que debe ser fijada antes de que expire este año para el siguiente periodo de cinco años, según señaló en rueda de prensa el director general de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), José Donoso.
“Es una cosa muy pragmática y muy asumible”, indicó, señalando que tiene que ser el Gobierno en funciones quien presente ese real decreto y luego la Diputación Permanente del Congreso quien proceda a su aprobación. Además, destacó que la aprobación de este real decreto también es necesaria para blindar la rentabilidad razonable de las plantas existentes en el 7,398%, lo que permitiría trasladar un mensaje de “estabilidad regulatoria”.
El Ejecutivo ya había empezado a tramitar un anteproyecto de Ley en el que se recogía la propuesta de retribución para las renovables, recortando su rentabilidad razonable desde el 7,5% hasta el 7,09% para los próximos cinco años, aunque finalmente la situación política actual con un Gobierno en funciones y ante unas nuevas elecciones ha impedido que se haya llevado adelante.
Así, Donoso pidió que se retome la propuesta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que recibió el visto bueno del Gobierno, y “se garantice esa retribución y dé estabilidad”. El directivo de UNEF aseguró que si no se produce la aprobación antes de final de año “nos movemos en unas arenas movedizas que no queremos pensar” y señaló que el sector solo “lucha” para que se cumpla lo que le habían prometido “los diferentes partidos políticos”. - E.P.
Más en Economía
-
Una pancarta contra el cierre de BSH Esquíroz se ha exhibido en los Edificios Inteligentes de Pamplona
-
Estos son los beneficios y ayudas para personas con discapacidad, según la OCU
-
La entrada tardía de los jóvenes al mercado laboral retrasará su jubilación a los 71 años
-
Navarra aprobará el incremento del 0,5% para funcionarios y lo prevé pagar en agosto