pamplona - Derechos Sociales, a través del Servicio Navarro de Empleo - Nafar Lansare (SNE-NL), va a ampliar en 1,8 millones de euros el presupuesto de tres de sus medidas para incentivar la contratación de personas desempleadas, a las que destinará finalmente 5,3 millones. Este incremento va dirigido a las convocatorias de subvenciones para nuevas altas en el régimen de autónomos, a las ayudas para fomentar la contratación de jóvenes y a las que incorporan al mercado laboral personas desempleadas de larga duración -aquellas que suman más de un año sin trabajo-.

El SNE prevé generar 1.445 contratos subvencionados con estos 5,3 millones -una media de unos 3.670 euros por persona beneficiada-.

1,03 millones para menores de 30 El SNE-NL ha reforzado las subvenciones a la contratación de jóvenes menores de 30 años. Al presupuesto inicial de 1.800.000 euros ha sumado otros 1.030.000 euros, hasta los 2.830.000 euros. 6.000 personas de menos de 24 años están sin trabajo en Navarra, y 5.700, en la franja de entre los 25 y 34 años, según la última EPA.

En este ejercicio, 535 jóvenes menores de 30 años han sido contratados en 258 empresas de Navarra con el apoyo del Ejecutivo. De ellos, 160 han tenido “contratos de calidad”, definió el SNE, al menos dos veces el SMI de salario, de una media de 7,5 meses, y en empresas como 3P, Asientos Esteban, Comansa, Electrónica Falcón, VW Navarra, Estructuras para Energías Renovables o Embega. Otros 375 jóvenes han tenido contratos de prácticas, de una media de 7,3 meses, “dentro de la política del SNE-NL de estímulo del acceso al primer empleo”, detalló este organismo.

“El 93% de las personas contratadas sigue trabajando a los seis meses de finalizar el periodo subvencionado, y el 75% en la misma empresa”, avanzó ayer la directora gerente del SNE-NL, Miriam Martón, durante la presentación de las medidas.

un 15,6% más En la línea de fomento de la contratación de mayores de 45 años, el presupuesto sube cerca de un 15,6%, hasta los 575.000 euros, con 80 contratos subvencionados en 66 empresas distintas. La media de edad de las personas contratadas es de 52 años. Los parados de larga duración en la Comunidad Foral ascienden a 7.500, de los que 2.900 llevan entre uno y dos años sin emplearse y 4.600 más de dos ejercicios.

750.000 euros para cuenta propia El Gobierno de Navarra ha autorizado ampliar en 750.000 euros el presupuesto para apoyar y facilitar nuevas altas entre personas desempleadas en el Régimen de Autónomos. El presupuesto inicial era de 1,2 millones, por lo que el incremento es del 65%. Esto permitirá al SNE-NL subvencionar en 2019 en torno a 830 altas. Actualmente, la Comunidad Foral contabiliza 47.226 trabajadores por cuenta propia -una cifra semejante a la registrada en 2009, pero todavía lejos de los casi 49.500 de 2008-.

Cerca del 80% de los que optan a estas ayudas pertenecen a colectivos con mayores dificultades de acceso al empleo (mujeres, víctimas de violencia de género, jóvenes, mayores de 45 años, personas en paro de larga duración o con discapacidad). Martón explicó que los 830 autónomos van a generar otros 179 puestos de trabajo, según un informe elaborado por el propio Servicio Navarro de Empleo y la socióloga Eva Perujuániz. “El estudio manifiesta que el 13,4% de las personas trabajadoras por cuenta propia beneficiadas por estas subvenciones crean uno, dos o más puestos de trabajo”, detalló. De esta forma, esta convocatoria va a favorecer 1.009 empleos entre directos e indirectos con esta convocatoria.

por iniciativa o interés Según esta encuesta, cerca del 70% de las personas que reciben este apoyo económico se hacen autónomas porque quieren y un 30%, por necesidad, circunstancia que afecta sobre todo a personas sin formación o con estudios básicos, y a más hombres que a mujeres. “Un 33,2% de personas llevaban más de dos años en paro antes de ponerse como autónomas, un 50%, menos de seis meses”, especificó. El informe, además, desvela que el 88,5% sigue con el negocio, un 6,3% cambia de actividad dentro del régimen de autónomos, otro 3,7% opta por trabajar por cuenta ajena y un 1,4% no trabaja. Dan un notable (8,07) a la experiencia autónoma. El 70% concede notable alto y sobresaliente. Al 50% le va como esperaba; un 18%, mejor o mucho mejor; y un 32%, peor o mucho peor.

La mayoría de las personas preguntadas afirman que quieren trabajar como autónomas toda su vida laboral si les va bien, concretamente un 73,3%. El resto, en general, lo ve como una opción temporal o hasta que encuentre trabajo por cuenta ajena.Martón resaltó el esfuerzo del Gobierno por aumentar el apoyo a las nuevas personas autónomas, a jóvenes y las que están desempleadas más de doce meses a través de estas partidas. “Los resultados han sido muy satisfactorios en materia de inserción sociolaboral”, recordó. - S.Z./Efe

La necesidad de asesoramiento. El informe del SNE-NL y la socióloga Eva Perujuániz desvela que el 53,4% de las personas emprendedoras acudieron a servicios de asesoramiento (trámites y gestiones previas, definición y desarrollo del proyecto, etc).

Los sectores de los autónomos apoyados por el SNE. Las personas autónomas optan por una variedad de actividades, en su mayor medida comercio con un 12% y hostelería con un 10,3%, seguido de educación y enseñanza, y actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento. “Observamos una segregación por sexo de las actividades laborales: más peso de hombres en actividades relacionadas con la industria y más mujeres en las de servicios a particulares”, aclaró la directora gerente del SNE.

Peso de los ingresos en el hogar. Para más de un 40% de las personas que han recibido esta subvención, el salario que perciben como autónomos supone más del 50% del ingreso total del hogar. El otro 60% oscila entre el 25% y el 50%. La práctica totalidad de quienes dicen que su salario supone menos del 25% del ingreso total del hogar son mujeres, concretamente más del 73%.

47.226

personas autónomas. La Seguridad Social registra en noviembre 47.226 personas autónomas, de las que 30.777 eran hombres y 16.449 mujeres.

7.500

Personas desocupadas que llevan más de un año sin trabajo: 2.900 llevan entre doce y 24 meses sin empleo y 4.600 más de dos años. En cambio hace una década, este colectivo estaba integrado por 6.400 personas, de las que 4.700 sumaban entre uno y dos años y 1.700 más de dos ejercicios. La crisis ha provocado la cronificación del desempleo. Así estas ayudas buscan recuperar a estos trabajadores para el mercado laboral.

1.900

menos

El número de parados menores de 24 años en Navarra asciende a 6.000, que son 1.900 menos que hace una década, según la EPA.