El acceso al teletrabajo está animando a buscar casa en las afueras, según Idealista
"Son muchos los españoles que se han dado cuenta" de que residen en una vivienda que no les gusta
El teletrabajo que se ha implantado en muchas empresas a raíz del estado de alarma "posiblemente esté empujando también" a muchos profesionales a plantearse establecer su residencia en municipios pequeños alejados de los grandes núcleos urbanos, según un estudio de Idealista.
El jefe de estudios de este portal inmobiliario, Fernando Encinar, argumenta en un informe que durante la cuarentena "son muchos los españoles que se han dado cuenta" de que residen en una vivienda que no les gusta y que preferirían vivir en zonas menos céntricas a cambio de disponer de más metros cuadrados, mayor luminosidad, de jardines o de terrazas.
Encinar fundamenta estos argumentos en la comparativa de los datos recogidos por el portal antes de las tres semanas de confinamiento y durante este periodo.
El mercado prepandemia indicaba que el 44,1 % de las búsquedas de vivienda en España se producían en las capitales de provincia. Por el contrario, desde que se decretó el estado de alarma ese porcentaje se ha reducido hasta el 38,8 %.
Este fenómeno se está produciendo en todas las provincias españolas, incluso en las grandes ciudades, precisa el directivo de Idealista.
En Barcelona, que era una ciudad que según el portal concentraba el 51,3 % de las búsquedas de la provincia durante enero, ahora ha caído ese interés al 49,1 %, en tanto que en Madrid se ha pasado del 63,2 % en enero al actual 60,8 %.
La reducción también se aprecia en otras capitales, como Sevilla (56,7 % en enero y un 53,7 % actual), Málaga (del 27,6 % al 24,1 %), Zaragoza (del 82 % al 77,1 %), Bilbao (del 41 % al 35,5 %) o Valencia (del 43,8 % al 37,7 %).
Temas
Más en Economía
-
Trabajo convocará la primera mesa de diálogo social para reformar el despido en octubre
-
Navarra muestra preocupación por posibles aranceles del 50% al sector eólico por parte de EEUU
-
Navarra recaudaría entre 2,2 millones y cinco millones por la tasa turística
-
Concluye la concentración parcelaria en Alloz-Montalbán que afecta a 800 hectáreas de secano