- El encuentro de ayer entre la presidentas del Gobierno de Navarra, María Chivite, y la vicepresidenta cuarta y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, en el Palacio de Navarra, no solo sirvió para abordar la crítica situación de la planta de Siemens Gamesa en Aoiz. El encuentro sirvió también para presentar a la ministra Ribera el trabajo de Navarra en materia de renovables y los pilares del modelo de desarrollo económico y social, “basado en la innovación, la digitalización y la sostenibilidad”. Según explicó el Gobierno de Navarra, la ministra valoró positivamente el esfuerzo de la Comunidad foral por lograr una “recuperación verde” tras la crisis del coronavirus.

“El nuevo modelo social y económico que planteamos en el Plan Reactivar Navarra, que será aprobado la última semana de julio o la primera de agosto, nos sitúa en el marco de la Estrategia Europea, de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, explicó María Chivite, quien señaló que las iniciativas tienen como objetivos descarbonizar la producción, luchar contra el cambio climático, “recuperar posiciones” en energías renovables, reducir emisiones y caminar hacia un modelo “más sostenible”, entre otros.

La jefa del Ejecutivo manifestó que el Gobierno foral “no se va a quedar en meros discursos o palabras y va a estar en la acción y en la práctica”. “Vamos a seguir trabajando en colaboración con el Gobierno de España en el marco de las ayudas para proyectos europeos”, agregó, para valorar el trabajo de Cener, el Centro Nacional de Energías renovables, visitado ayer por la ministra.

Por su parte, la ministra Ribera ha reconocido que los planes en los que trabaja el Gobierno de Navarra “coinciden con la lectura que se hace desde el Gobierno de España, y con el mensaje principal de la Comisión Europea para salir de esta crisis: un plan verde pensado en el futuro”.

Ribera, quien reconoció el papel de la industria navarra “pionera en innovación y en la apuesta por las renovables”, ha destacado que la navarra es “una economía equilibrada que ha sabido modernizarse a lo largo de los años y que viene trabajando no solamente en una apuesta energética limpia, sino también en un plan de recuperación equilibrado, mirando al futuro”.

Ribera manifestó que “hay que ir viendo cómo se construye sobre la base de lo que tenemos, cuáles son las salidas que vengan detrás”. “El Gobierno de España está preparado, quiere apostar por ello, tenemos un Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, que prevé un incremento muy notable de la energía renovable”, expuso. Según dijo, “hoy la energía renovable es más barata que cualquier otra solución tecnología para generar electricidad, pero necesita encontrar un sistema, un marco adecuado para poder desplegar todo su potencial”.

En su viaje a Pamplona, la ministra Teresa Ribera tuvo la oportunidad de visitar las instalaciones del Centro Nacional de Energías Renovables (Cener) en Sarriguren, “un referente desde años en España y en otros países”, señaló Chivite; así como de conocer los distintos proyectos en los que trabaja actualmente. Ambas estuvieron acompañadas por el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial y presidente de la Fundación Cener, Manu Ayerdi; la directora general de Industria, Energía y Proyectos Estratégicos S3, Yolanda Blanco; la directora general de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo, Izaskun Goñi; y la directora gerente de Sodena, Pilar Irigoyen.

En las instalaciones de Cener fueron recibidos por el director general, Pablo Ayesa, y los directores generales de los departamentos de Energía Solar Térmica, Biomasa e Integración en Red, Marcelino Sánchez, Javier Gil y Mónica Aguado, respectivamente.

Los asistentes visitaron diversos laboratorios, en los que desarrollan diversos proyectos. Entre ellos, la valorización de biorresiduos, la producción de bioplásticos biodegradables. También ha conocido algunas soluciones tecnológicas innovadoras en materia de almacenamiento térmico; y los proyectos de desarrollo de redes inteligentes con sistemas de gestión de la energía.