- El secretario general de CCOO en Navarra, Chechu Rodríguez, optará a la reelección en el 12º Congreso que ha convocado el sindicato el viernes 18 de junio del próximo año, con el lema Contigo día a día-Zurekin egunero. 93 delegados y delegadas de las federaciones elegirán a la dirección y aprobarán la ponencia para los siguientes cuatro años.
Chechu Rodríguez asumiría su segundo mandato al frente de este sindicato, que aglutina en Navarra a casi 15.000 personas afiliadas y a más de 1.400 delegados y delegadas. Su ejecutiva está integrada actualmente por Pilar Arriaga, Alfredo Sanz, Pilar Ruiz, Carmen Sesma, Javier Barinaga y Nerea Contreras.
Este proceso congresual se convoca en un “un momento social y laboral delicado” y ahora las federaciones y secciones sindicales inician el debate sobre la ponencia del próximo congreso para desarrollar entre el periodo de 2021 a 2025.
Chechu Rodríguez, trabajador de Volkswagen Navarra en la que también estuvo al frente de la sección sindical de CCOO, comenzaría esta segunda legislatura con 61 años.
El sindicato defiende su papel como “agente principal en la protección de derechos” en estos momentos de pandemia, que ha generado una crisis económica en un breve espacio de tiempo.
La elección del lema Contigo día a día-Zurekin egunero responde “no solo a una cercanía con la gente trabajadora y la sociedad, sino que también indica una voluntad a favor de las luchas sindicales que trabajadores pobres, mujeres precarias y jóvenes con contratos temporales llevan a cabo de forma cotidiana”, informó ayer CCOO en una nota.
En la ponencia a debatir se apuesta por “seguir impulsando la formación de gobiernos de carácter progresista en el Estado y en Navarra, como garantes del estado del Bienestar y para ubicar a la gente y sus necesidades en el centro de la política y sus medidas”.
En las propuestas se reflejan varias de las prioridades del sindicato en diferentes ámbitos. Así señala que “el mundo del trabajo es el hábitat natural de CCOO, desde el que se construye su enraizamiento en y con la sociedad”.
Uno de los apartados más importantes del texto hace referencia al diálogo social, en el que se apuesta para los próximos años por “un modelo fuerte, estable y capaz de pactar medidas sociales que beneficien a la clase trabajadora”. Además, seguirá “impulsando la negociación colectiva” y trabajará por “terminar con el aislamiento de los conflictos más precarios, dispersos e invisibles”. “Los nuevos modelos empresariales trocean los derechos de la gente trabajadora, por eso el sindicato debe seguir soldando esas uniones entre gente parecida con problemas parecidos”, remarca.
Para CCOO, el sindicato “debe ser capaz de coser y unir todas esas costuras que componen el mercado laboral, unir lo que la empresa separa”. Por último, defiende “una acción sindical decidida para corregir los efectos de un mercado laboral que genera contratos precarios, salarios bajos, rotación, una brecha de género enorme y una alta siniestralidad laboral, para lo que se establecen una serie de criterios para la negociación colectiva y la extensión organizativa”.