La CPEN aprueba un protocolo de actuación frente al acoso sexual y laboral
La Corporación Pública Empresarial de Navarra (CPEN) y las sociedades públicas integradas en ella han aprobado un protocolo de actuación y prevención del acoso sexual o por razón de sexo y del acoso laboral, con el objetivo de "fomentar y mantener un entorno laboral digno para sus más de 1.300 personas trabajadoras", según ha explicado la propia CPEN en una nota.
Por medio de este protocolo, la Corporación Pública Empresarial quiere "prevenir, detectar y erradicar aquellas actitudes que son contrarias a la dignidad y libertad de las personas en el entorno laboral". "Un entorno en el que no se permiten ni toleran actitudes de acoso de ningún tipo", ha destacado Teresa Minondo, directora de Recursos Humanos de CPEN.
Impulsado desde la Corporación, este protocolo es fruto de la labor coordinada de un grupo de trabajo formado por personal de las respectivas Comisiones de Igualdad de las sociedades públicas, en el marco de los planes de igualdad que se vienen desarrollando desde 2017.
Inicialmente, se han tomado varias medidas de carácter preventivo. En primer lugar, se ha creado la Comisión frente al acoso. Entre las principales funciones de este órgano interno está la de acompañar y asesorar a las personas directamente implicadas para asegurar que el proceso se realiza de forma correcta y garantizando el cumplimiento de sus derechos.
Asimismo, se ha procedido a la formalización del compromiso que las sociedades públicas han adquirido en materia de prevención y actuación frente al acoso compartiendo con todas las plantillas el Protocolo de actuación y prevención.
Además, se potenciará la formación y la sensibilización, así como la evaluación de los posibles riesgos existentes en los puestos de trabajo. Para ello, se dispondrán de los medios necesarios para mantener un buen clima laboral y de motivación.
Temas
Más en Economía
-
Trabajo convocará la primera mesa de diálogo social para reformar el despido en octubre
-
Navarra muestra preocupación por posibles aranceles del 50% al sector eólico por parte de EEUU
-
Navarra recaudaría entre 2,2 millones y cinco millones por la tasa turística
-
Concluye la concentración parcelaria en Alloz-Montalbán que afecta a 800 hectáreas de secano