DOC Rioja: viticultores navarros exigen "precios dignos" para su uva
Unos 700 agricultores en la Comunidad Foral están afectados por "la ausencia de contratos con las bodegas una vez comenzada la vendimia"
Unos 700 viticultores navarros de la DOC Rioja están llamados a acudir a una manifestación en Logroño este miércoles para reivindicar el precio de su uva en esta vendimia.
Las organizaciones agrarias con representación en esta denominación (UAGN, EHNE-COAG, ARAG-ASAJA, UAGR-COAG, UPA RIOJA, y UAGA) han convocado esta protesta en defensa de "unos precios dignos para la uva y el vino de la DOC Rioja ante la ausencia de contratos y precios una vez comenzada esta campaña".
La cita es este miércoles 15 de septiembre a las 10.00 horas en Logroño, desde la plaza del Mercado hasta la Delegación del Gobierno.
LOS NOMBRES PROPIOS
LOS NOMBRES PROPIOS
Miguel Ángel Bujanda, representante de EHNE; Iñaki Mendioroz, gerente de UAGN; Luis Torres, coordinador sindical de UAGR-COAG; Igor Fonseca, secretario general de ARAG-ASAJA; Néstor Arcolea, secretario de UPA-UGT; y Jesús Bauza, vocal en el Consejo Regulador de la DOCa Rioja, UAGA-COAG, han participado en la rueda de prensa celebrada en la mañana de esta martes en Logroño.
APROXIMADAMENTE 7.000 HECTÁREAS EN NAVARRA
APROXIMADAMENTE 7.000 HECTÁREAS EN NAVARRA
La DOC Rioja suma unas 7.000 hectáreas en Navarra, concentradas en unas ocho localidades limítrofes con esta comunidad, en la zona de Tierra Estella.
LOS MOTIVOS: PÉRDIDAS DE LOS VITICULTORES...
LOS MOTIVOS: PÉRDIDAS DE LOS VITICULTORES...
En una nota, todas las organizaciones han denunciado las pérdidas soportadas por los agricultores la pasada campaña, el incumplimiento de la ley de la cadena alimentaria, el incremento de los costes de producción y la falta de respuesta de las bodegas a las acciones de responsabilidad de los viticultores en el sector.
Además ha exigido que "la uva de calidad de la DOCa Rioja se pague conforme al esfuerzo que cuesta producirla".
ACTUACIÓN DE OFICIO DE LA AGENCIA DE INFORMACIÓN Y CONTROL AGROALIMENTARIO
ACTUACIÓN DE OFICIO DE LA AGENCIA DE INFORMACIÓN Y CONTROL AGROALIMENTARIO
Tras esta marcha por las calles de Logroño, las organizaciones leerán un manifiesto en el que reivindicarán que la Agencia de Información y Control Agroalimentario, dependiente del Ministerio de Agricultura, "actúe de oficio durante la vendimia para exigir que se cumpla la normativa y que todas las operaciones se hagan formalizando contratos en los que se mejore la rentabilidad del sector en un contexto de recuperación de las ventas de vino".
QUÉ OCURRE EN NAVARRA
QUÉ OCURRE EN NAVARRA
El presidente de UAGN, Félix Bariáin, ha recordado que en Navarra está ocurriendo lo mismo. "Exigimos firmar contratos por encima de los costes de producción, y pedimos a las bodegas que cumplan con la ley de calidad alimentaria". Por el momento, esta organización no se ha planteado movilizaciones, pero "si la situación no mejora, habrá que salir a la calle", ha remarcado.
También ha solicitado al Gobierno de Navarra su implicación para que los agentes del sector "cumplan con la normativa".
Bariáin ha indicado que existe un estudio de EVENA de 2005 que estipula cuáles son los costes de producción. "Solo hay que tomar como referencia este informe y actualizar los precios en relación al IPC", ha concluido.
Temas
Más en Economía
-
Tierra Estella registra el mayor aumento de personas ocupadas en los últimos doce meses
-
Cuerva y De Miguel libran su choque final en las elecciones más tensionadas de Cepyme
-
Cómo heredar una casa sin pagar el impuesto de sucesiones, según un abogado
-
El granizo de mayo ha dañado ya 4.100 hectáreas en Navarra, el 68% de cereal y legumbre