Los centros comerciales vislumbran la recuperación
Las visitas y las ventas crecieron el año pasado, pero aún están lejos de los niveles anteriores a la pandemia
- El sector de los centros y los parques comerciales respira optimismo para lo que resta de año y prevé la recuperación de las ventas a niveles previos a la pandemia, tras el incremento en 2021 del 21,4 %.
Los establecimientos que integran este sector sumaron 40.399 millones de euros en ventas el año pasado, lo que supone aún una cifra un 13,5 % inferior a la de 2019, según los datos de la Asociación de Centros y Parques Comerciales (AECC). No obstante, la recuperación de los niveles previos a la crisis provocada por la pandemia del coronavirus ya ha llegado a algunos centros, afirmó el presidente de la Asociación, Eduardo Ceballos.
En 2022 “se van a ver” trimestres comparables a los datos de afluencia y ventas de 2019, si bien el gasto medio por visitante “será una de las cuestiones que habrá que comparar por la posible repercusión” en el consumidor de las variaciones al alza del IPC y de la inflación.
La afluencia a los centros y parques comerciales se incrementó un 19,6% el año pasado, lo que significó 1.520 millones de visitas, en tanto que en la comparativa con 2019 este apartado aún refleja una disminución del 23,5 %. Con respecto al gasto medio por visitante en 2021, se produjo un aumento del 1,5 % en tasa interanual, lo que significa un porcentaje menor que la compra media por visitante de 2020, que fue del 11,3% en relación con 2019.
El sector dio empleo el pasado año a 794.000 personas, el 54 % de ellos empleo directo, distribuidos en 570 centros comerciales que aglutinan 33.400 comercios.
Temas
Más en Economía
-
El Gobierno de Navarra descarta implantar la tasa turística en las pernoctaciones
-
Concluye la concentración parcelaria en Alloz-Montalbán que afecta a 800 hectáreas de secano
-
TwIN Govtech: la apuesta de Navarra por una ciudad más innovadora, sostenible y conectada
-
Navarra acoge las 19 Jornadas de Usuarios de la Red Española de Supercomputación