Los precios en el Estado se desbocan hasta el 7,6%, su tasa más alta en 36 años
Este incremento se debe a los precios de la electricidad, al encarecimiento del gasóleo para calefacción, de los carburantes, de los automóviles y de algunos alimentos
El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,8% en febrero en relación al mes anterior y elevó su tasa interanual 1,5 puntos, hasta el 7,6%, su tasa más alta en casi 36 años, concretamente desde diciembre de 1986, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La tasa interanual del IPC registrada en febrero (7,6%) es dos décimas superior a la avanzada a finales del mes pasado por el INE (7,4%). En el caso de la tasa mensual (+0,8%), el dato definitivo también es dos décimas superior al que adelantó Estadística (+0,6%).
Con el dato de febrero, el IPC interanual encadena su decimoquinta tasa positiva consecutiva y suma tres meses seguidos en tasas superiores al 6%, niveles que no se veían en tres décadas.
Según Estadística, la subida interanual del IPC hasta el 7,6% se debe a los precios de la electricidad, que disminuyeron menos que en febrero de 2021; al incremento de los precios de la restauración, y al encarecimiento del gasóleo para calefacción, de los carburantes, de los automóviles y de algunos alimentos, como legumbres y hortalizas; leche, queso y huevos, y pan y cereales.
impuesto especial sobre la electricidad
tasa mensual, el IPC aumentó un 0,8%
os aceites y grases han elevado sus precios un 28,1%
Temas
Más en Economía
-
La industria del cine reacciona a los aranceles a películas de Trump: "¿James Cameron no puede rodar Avatar en el extranjero?"
-
Torres muestra su "máximo respeto" por la consulta pública sobre la OPA al Sabadell
-
Mitxel Lakuntza (ELA) apuesta por las huelgas para mejorar las condiciones laborales
-
Donostia es la tercera capital con el alquiler más caro en el Estado