Navarra analiza la resistencia a la sequía de 200 variedades de cereal
INTIA ensaya con trigo, cebada o avena, además de con leguminosas, como habas, guisante, garbanzo, lenteja, veza o yeros|Más de un centenar de personas asisten a una jornada en la parcela experimental de Orkoien
La sociedad pública INTIA analiza la resistencia a la sequía de 200 variedades de cereal, además de leguminosas en una campaña como la actual en la que está predominando la falta de agua en los campos.
Un centenar de personas se han reunido este viernes en una parcela experimental, ubicada en Orkoien, donde se ha tratado esta materia. De esta forma, el sector agrícola ha podido presenciar los ensayos de comparación de variedades de diferentes cultivos: en esta caso, más de 200 clases de trigo, cebada o avena, además de leguminosas -habas, guisante, garbanzo, lenteja, veza o yeros-. Estas pruebas se enmarcan en el proyecto Life NAdapta para adecuar el campo al cambio climático, implementado por INTIA.
"Estos ensayos permiten transferir posteriormente conocimiento al sector primario"
La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez, ha asistido a esta jornada y ha recordado que “la situación actual de sequía lleva a investigar variedades mejor adaptadas al clima para después transferir ese conocimiento a las personas agricultoras".
Las técnicas
La labor investigadora en estas parcelas no solo abarca la elección de la variedad sino que también las técnicas de cultivo y estrategias para el control de plagas y enfermedades.
La directora gerente de INTIA, Natalia Bellostas, ha manifestado: “La nueva PAC va a exigir un Plan de Abonado ajustado al cultivo y a las condiciones edafo-climáticas para usar de manera eficiente los fertilizantes. Por ello, en estos ensayos se muestran estrategias de fertilización en función de la variedad, que identifican las variedades óptimas para utilizar nitrógeno. En los ensayos también se han testado alternativas para aplicar bioestimulantes, con el objetivo de perfeccionar el uso de los fertilizantes minerales”.
"La nueva PAC va a exigir un Plan de Abonado ajustado al cultivo"
Desde esta sociedad pública se ha indicado también la necesidad de utilizar de manera razonada herbicidas; y se ha abordado la problemática de hongos en cereales, leguminosas u oleaginosas, aunque en esta campaña están teniendo una incidencia menor.
240 ensayos de campo
El departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente financia las actividades de experimentación aplicada en el marco del Convenio para el fomento de la investigación, desarrollo e innovación en el ámbito agrario y la experimentación en técnicas de producción agrícola.
A través de este convenio, INTIA tiene instalados en Navarra más de 240 ensayos de campo, tanto agrícolas como ganaderos, en producción ecológica y convencional, en los que se ponen a prueba estrategias de manejo de cultivos.
En jornadas de puertas abiertas como la de este viernes, la sociedad pública muestra las experiencias, de las que surgen las recomendaciones al sector agrícola con asesoramiento en cultivos extensivos de invierno, en condiciones climatológicas de secanos frescos.
Más en Economía
-
Trump califica de "gran progreso" las conversaciones con China en Suiza que continuarán este domingo
-
El precio de la luz cae este domingo a los 2,21 euros/MWh, su valor más bajo desde el apagón
-
La 'técnica del gasto espejo': la forma más sencilla de ahorrar sin dejar de gastar
-
Las herencias y el rentismo emergen como aceleradores de la desigualdad en Navarra