Síguenos en redes sociales:

Volkswagen Navarra ya negocia un convenio clave para su futuro: cientos de empleos en juego

Comité y dirección constituyen en Landaben la mesa negociadora para renovar un texto que expira a finales de año

Volkswagen Navarra ya negocia un convenio clave para su futuro: cientos de empleos en juegoJesús Diges

Volkswagen Navarra ha constituido hoy la mesa negociadora del X Convenio Colectivo, tras la denuncia presentada ayer ante la dirección general de Economía Social y Trabajo del Gobierno de Navarra del IX Convenio Colectivo, vigente hasta el 31 de diciembre de 2023.

Se trata de un convenio clave para el futuro de Volkswagen Navarra, que tendrá seguramente un horizonte no muy largo (en torno a tres años, como máximo) y que comienza a negociarse en vísperas de dos años muy complejos para la planta de Landaben. El Polo dejará de fabricarse en abril, las obras de acondicionamiento de la planta obligan a liberar espacio, y las producciones previstas, si bien todavía no hay cifras oficiales, difícilmente alcanzarán las 250.000 unidades. Esto supone hasta 60 días sin actividad, por lo que sería necesario aplicar un ERTE e incluso reducir el trabajo a dos turnos.

Otra opción sobre la mesa es buscar salida a unas 600 personas, en principio de forma voluntaria, con garantía de empleo a partir de 2026, cuando comiencen a fabricarse coches eléctricos en Landaben.

En paralelo, sindicatos y empresa van a conversar acerca del plan industrial para la planta navarra. Los sindicatos quieren asegurarse la exclusividad de los modelos eléctricos que se asignen, así como una garantía de volúmenes de producción, que se asegurarán mediante la continuidad de alguno de los modelos de combustión. El T-Cross seguirá ensamblandose a partir de 2026, si bien no se sabe durante cuánto tiempo más.

En el convenio, los sindicatos van a reclamar asimismo una garantía de empleo y de poder adquisitivo, con subidas que se basen en la evolución del IPC, y un plan de jubilaciones con continuidad del actual contrato de relevo, así como uno de salidas voluntarias que mejore las actuales condiciones tanto de edad como económicas.

Un plan de mejora de la salud laboral de la plantilla también estará sobre la mesa.

Quiénes van a negociar

Los integrantes de la mesa por la parte social son Alfredo Morales Vidarte, César Bonel García y Andrea Alfaro Iradiel, por UGT; Carlos Zalduendo Arróniz, José Luis Huergo Morga y Roberto Lafuente Espuelas, por CC. OO.; Igor Peñalver Primo, Fernando Garjón Zubiri y Alberto Parrilla Mambrilla, por ELA; Raúl Portillo Alzueta y Sagrario Izquierdo Jiménez, por LAB; Óscar Añorbe Bailos y Gorka Fernández Echavarren, por CGT. 

Te puede interesar:

Los representantes de los trabajadores mencionados mantienen el mismo porcentaje de representación que ostentan en el comité de empresa: UGT, 41,94%; CC. OO, 25,81%; ELA, 16,13%; LAB, 9,68%; y CGT, 6,45%.

En representación de la dirección de la empresa, integran la mesa negociadora Óscar Ibáñez Arriezu (Pilothalle); Javier Escorza Vitoria (Ingeniería de Planificación); Francisco Jesús Rodríguez Funes (Producción); Pablo Mendívil Landa (Logística); Antxon Aguirre Sarratea (Calidad); Francisco Javier San Miguel San Martín (Finanzas); Kai Feuerherdt, Jesús Galindo Parejo, Miguel Urdiain Torres, Alberto Lázaro Ciaurriz y Eduardo Palacios Sureda (Recursos Humanos); y Jesús Zorrilla Ruiz (Presidencia).