La AIReF rebaja al 1,7% el crecimiento de la economía española para 2024
También ve factible la senda de reducción de la deuda pública, con un recorte de 5,3 puntos en 2024, hasta el 106,3% del PIB
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha rebajado tres décimas su previsión de crecimiento para 2024, hasta el 1,7%, un avance económico que hará posible rebajar el déficit al 3% del PIB, como prevé el Gobierno español en funciones, siempre que se retiren las medidas contra la inflación.
El Gobierno español eleva al 2,4% su previsión de PIB para 2023 pero recorta la de 2024, al 2%
La AIReF calcula que el déficit público cerrará 2023 en el entorno del 4,1% del PIB, dos décimas por encima de la previsión del plan presupuestario del Gobierno y ve posible rebajarlo 1,1 puntos en 2024 si no se prorrogan las medidas adoptadas para paliar los efectos de la crisis energética y de precios, y si las administraciones territoriales contienen los incrementos de gasto.
En su informe sobre el plan presupuestario del Gobierno español presentado este jueves, la AIReF considera también factible la senda de reducción de la deuda pública, con un recorte de 5,3 puntos en 2024, hasta el 106,3% del PIB.
Temas
Más en Economía
-
Nvidia se convierte en primera empresa en alcanzar una valoración de 5 billones de dólares
-
Sabadell entrega 300 acciones a cada uno de sus empleados tras la OPA fallida de BBVA
-
El Gobierno de Navarra autoriza una nueva convocatoria de ayudas a la descarbonización del sector residencial
-
Javier Saralegui, pastor de 43 años de Gaintza: "Siempre tenía en la cabeza hacer algo así"