Síguenos en redes sociales:

Nueva movilización del sector agro navarro: cortarán las fronteras el 3 de junio en defensa del sector

El 6F y Semilla y Belarra se unen a otras organizaciones nacionales y galas a una protesta en la muga

La Asociación Semilla y Belarra celebra San Isidro con cocineros que apuestan por producto localPatxi Cascante

38

La Plataforma 6F de Navarra y la Asociación Semilla y Belarra se han unido junto a otras entidades nacionales y galas a una movilización el 3 de junio en la frontera entre España y Francia para protestar por “el inmovilismo de los gobiernos autonómicos, estatales y europeos y su falta de compromiso, implicación y medidas concretas para asegurar un futuro digno para el sector agrario europeo”.

Aritz Lareki, en euskera, y Fran Jaso, en castellano, han presentado esta protesta, junto a agricultores y ganaderos, enfrente de la sede de la Delegación del Gobierno, en la plaza de Merindades en Pamplona.

El resto de entidades convocantes son: Ataca (Treviño y Álava), Asociación Aega (Aragón), Revolta Pagesa (Catalunya), Bagea (Gipuzkoa), Sepricas (Castellón), Magin (Soria), Aguidir (Burgos), Asociación de Agricultores y Ganaderos Libres (Zamora), Aliv (Comunidad Valenciana) Decaleón (León) Sepriman y Agrygal (Castilla y León), Adecgu (Guadalajara), Adeccu (Cuenca) y el Movimiento Independiente Francés.

Las reivindicaciones

La Plataforma 6F y la Asociación Semilla y Belarra han indicado que se movilizan para exigir la eliminación de impuestos a la energía utilizada como medio de producción para el sector agrario (hidrocarburos, gas y electricidad), “como gozan otros sectores”, han remarcado.

Además han pedido “mayor seguridad alimentaria para los productos que importa la UE, con la aplicación de la regulación mediante cláusulas espejo”. Y también han reclamado “mejorar las normativas sobre la cadena alimentaria y aplicar una ley europea de preferencia de productos locales”.

Por eso han instado “al Gobierno español y francés y a la Comisión Europea a negociar para abordar estas reivindicaciones y establecer medidas”.

Invitación

El 6F y Semilla y Belarra han animado a participar en esta iniciativa del lunes 3 de junio a “todo el sector primario de España y de Francia, a asociaciones, cooperativas, sindicatos, empresas, consumidores y a toda la sociedad”.

Imagen de una protesta de tractores en Pamplona

Jaso ha incidido en sindicatos, en este caso sin pronunciarlos se ha referido a UAGN y EHNE, y también a las cooperativas representadas en UCAN.

En definitiva, todas las organización que han apoyado este manifiesto defienden “el mantenimiento del sector primario, el mundo rural y la soberanía alimentaria europea”.

Fran Jaso, de Semilla y Belarra, ha abogado por la “unidad” para alcanzar los objetivos de esta actividad esencial.

Pintxos para que deguste la ciudadanía de Pamplona

Los agricultores y ganaderos navarros han mostrado este miércoles a los ciudadanos la gran calidad y variedad de sus productos en una cata protagonizada por cocineros de tres restaurantes de referencia en la Comunidad foral: el Maher de Cintruñenigo y el Iruñazarra y el Baserriberri de Pamplona.

En una carpa situada en la avenida Carlos III de Pamplona, los restauradores Walter Albuja, del Baserriberri, Gonzalo Céspedes, del Maher, y Gorka Aginaga, del Iruñazarra, han ofrecido a medios de comunicación y ciudadanos algunas exquisiteces elaboradas con los mejores productos locales y acompañadas por vinos de Navarra.

Así, el restaurante Maher ha sorprendido a los improvisados catadores con un flan de espárragos blancos de Navarra con limón, almendra y flor de salvia, mientras que el Baserriberri no se quedaba atrás con una croqueta de mejillón tigre, mayonesa de cebollino, espárrago y plácton.

Desde el Iruñazarra, Aginaga ha ofrecido en esta cata un guiso de cerdo blanco con habitas y patata de Navarra, y una crema de espárragos con huevo a baja temperatura, crujiente de jamón y sésamo.

Preparación de pintxos este miércoles por la mañana en Carlos III

Otra de las sorpresas de la cata llegaba cuando el restaurante Maher ha distribuido unas cajitas redondas de madera y los asistentes, al abrirlas, han descubierto que estaban vacías, salvo por un pequeño letrero en el que podía leerse: 'La reflexión: Sin el sector primario no hay nada'.

El agricultor Joaquín Garayoa ha explicado a EFE que el objetivo de esta cata, organizada por el movimiento 6F y la asociación Semilla y Belarra, ha sido "difundir los productos navarros, cómo los usa la restauración en Navarra y mostrar los buenos productos que hacemos los agricultores y ganaderos navarros".

En el campo navarro, ha resaltado, "la calidad es máxima y la variedad es muy amplia; podemos ofrecer cualquier producto, tanto en agricultura como en ganadería".

Por su parte, el portavoz de la asociación, Fran Jaso, ha apostado por "potenciar el producto local" e intentar que los medios de comunicación vean los productos que la sociedad consume.

"Nosotros queremos concienciar a la población, creemos que no estamos concienciados, me meto en el saco, al final muchas veces miramos el precio y al llegar a casa vemos si está más o menos rico, pero ya está", ha declarado.