Síguenos en redes sociales:

Navarra reafirma su apuesta por el sector agroalimentario

Invertirá un millón para crear con La Rioja el primer centro tecnológico agroalimentario conjunto del Estado

Navarra reafirma su apuesta por el sector agroalimentarioPatxi Cascante

La consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Patricia Fanlo, avanzó ayer que Navarra va a invertir un millón de euros en los próximos presupuestos para crear el primer centro tecnológico agroalimentario conjunto de España, en colaboración con La Rioja. “Esta nueva iniciativa, junto con el liderazgo de Navarra en el Plan Complementario de Agroalimentación, confirma que este territorio está a la vanguardia de la innovación en este ámbito”, destacó Fanlo, que participó en la jornada Una pausa en el camino, organizada por la sociedad pública del Gobierno de Navarra Sodena , en la que se analizó la situación actual de la Estrategia Sostenible de Especialización Inteligente (S4) y sus principales retos de futuro.

Fanlo subrayó la relevancia del sector agroalimentario, como “uno de los pilares estratégicos de la economía navarra, tanto por su contribución al PIB como por su capacidad de generar empleo”.

La cita se inició con la intervención del director gerente de Sodena, Iñaki Larraya, quien destacó “el papel fundamental de la sociedad pública que dirige en el desarrollo socioeconómico de Navarra desde su fundación, en 1984”, hace 40 años.

Los avances de la S4

Larraya resaltó “la importancia de la Estrategia Sostenible de Especialización Inteligente (S4), actualizada en 2021, que guía el desarrollo de seis áreas prioritarias para la Comunidad Foral como la movilidad eléctrica, la alimentación sostenible y la energía verde, entre otras”.

Dentro de ese “esfuerzo de modernización”, Sodena “ha liderado iniciativas como Navarra Zirkular, la Agenda de Movilidad Eléctrica y la creación de clústeres empresariales, que agrupan a cientos de empresas y miles de empleos en la región”. En ese sentido, indicó que “es importante hacer una pausa en este punto intermedio de la Estrategia S4 para reflexionar y evaluar los avances logrados”.

También participó en esta jornada el consejero de Industria, Mikel Irujo, quien resaltó que “Navarra cuenta con un robusto ecosistema industrial y tiene un peso en nuestra economía de en torno a un 30%”.

“Este dato es realmente diferenciador porque representa uno de los PIB más altos de toda Europa. Con retrospectiva, la industria navarra ha experimentado un notable desarrollo en los últimos 60 años, pasando de 100 empresas a más de 3.300”, señaló. Irujo continuó indicando que “está claro que, en los últimos años, una guía clara para todos los gobiernos que hemos tenido la oportunidad de liderar esta Comunidad ha sido la estrategia de Especialización Inteligente S3”.

“Una brújula que en 2021 tuvimos que adaptar a los nuevos retos a los que se enfrentaba el mundo y Europa, la doble transición”, que nos tiene que llevar “hacia una economía sostenible, digital y comprometida con el territorio y las personas”, además de “continuar impulsando el apoyo de la innovación en todo nuestro ecosistema”, añadió Irujo.

LA CIFRA

30%

PESO DE LA INDUSTRIA EN EL PIB. El consejero Mikel Irujo destacó el “robusto ecosistema industrial” de Navarra, cuyo peso en la economía es de aproximadamente el 30%. En 60 años, se ha pasado de contar con 100 empresas a más de 3.300.