La administración concursal de Sunsundegui ha decidido ampliar tres meses la regulación a la plantilla.
El domingo 19 de enero va a concluir el ERTE que afecta a los cerca de 350 trabajadores y trabajadoras de la carrocera, pero va a prolongarse hasta finales de abril, según han informado fuentes sindicales.
La administración concursal comunicó al comité de esta decisión la semana pasada. Desde octubre, empleados y empleadas sufren esta regulación al mismo tiempo que la compañía intenta evitar su cierre. La parte social está compuesta por los sindicatos UGT, ELA, LAB y CCOO.
Mediante esta herramienta de flexibilidad, Sunsundegui pretende mantener a su plantilla, sin activar por el momento despidos, e impide acumular deuda con ella.
Manifestación por el empleo en el valle
El comité ha anunciado este lunes la convocatoria de una manifestación el domingo 19 de enero, día en que concluye el plazo de aplicación del ERTE, que finalmente va a mantenerse los próximos meses.
En una nota, todos los sindicatos que componen el comité han emplazado a la ciudadanía a participar en la marcha por "el futuro de la planta". Comenzará a las 12.00 horas desde el aparcamiento del BM en Altsasu.
"Las próximas semanas van a ser claves para la factoría, ya que se tendrá que resolverse si tiene viabilidad. Desde el comité creemos que es momento de recordar la importancia que tiene este proyecto para Alsasua, para la comarca y para Navarra", ha subrayado la parte social.
En unos momentos en los que "la destrucción de empleo empieza a asomar en el entorno", han remarcado que Sunsundegui "es una empresa con producto y con mercado".
"Nos consta que existe interés por la planta. Por todo ello, mediante esta manifestación queremos reclamar a todos los agentes afectados implicación de cara a poder garantizar el futuro y los puestos de trabajo de Alsasua. Queremos que los autobuses proyectados se acaben en nuestra planta y poder seguir realizando nuestro trabajo por muchos años más. Necesitamos un inversor con un plan industrial, además de acompañamiento y control por parte del sector publico", han reivindicado.
Según han añadido, "el esfuerzo realizado por la plantilla y la sociedad navarra a debe ser traducido en empleo y futuro". "Es por ello que realizamos un llamamiento a la ciudadanía de Sakana, a instituciones, a partidos políticos y a agentes sociales para que respalden esta manifestación", han subrayado.