El comité de empresa de Sunsundegui ha urgido este miércoles a conocer si existe un plan para el futuro de la carrocera de Alsasua. Decenas de trabajadores y el comité se han concentrado este miércoles enfrente del Parlamento en Pamplona para pedir esa información.
“Mostramos nuestra profunda preocupación por la situación en la que estamos inmersos”, han resaltado en un escueto comunicado, ya que “poco más podemos contar”, han recalcado.
El presidente del comité, David Trevejo (UGT), y el delegado de LAB, Oskar Telletxea, han hecho declaraciones a los medios de comunicación.
“Nos encontramos con una plantilla muy desgastada y con bastante desempleo consumido por el ERTE, ya casi seis meses en la actualidad y anteriormente varios meses más entre 2021 y 2022”, han subrayado. Trevejo ha manifestado: “Seguimos sin conocer si se ha presentado un plan industrial vinculante”.
El informe técnico
El sábado 22 de marzo la administración concursal va a presentar el informe técnico.
“Interpelamos a los agentes implicados a aprovechar la oportunidad, que entendemos sigue abierta, con el hipotético inversor para cerrar un plan industrial y con ello el futuro para la planta y con ello la comarca”, han resaltado ambos representantes sindicales.
El director de Fomento Empresarial del departamento de Industria, Iñigo Arruti, se ha acercado hasta la concentración para intercambiar opiniones con la parte social.
El Gobierno trabaja para intentar llegar a una solución satisfactoria en la factoría de Alsasua. Pero “la discreción es fundamental en este tipo de procesos”, ha manifestado.
Un inversor belga está interesado en esta planta.
Qué contiene
La administración concursal debe presentar ante el juzgado un informe técnico en el que evalúe la situación de la compañía; las medidas de contención que ha aplicado durante estos meses; si existe alguna propuesta industrial de continuidad; y las conclusiones de cuál es la mejor opción para Sunsundegui.
Con ese informe técnico, el juez tomará una decisión sobre el concurso de acreedores de la factoría de autobuses.
Así que dicho documento se puede convertir en un punto y seguido para continuar trabajando en la posibilidad de que ese inversor belga pueda desarrollar algún proyecto en esta fábrica. “Vamos a ser discretos”, ha reiterado Arruti, antes de marcharse al Parlamento, en donde tenía una reunión sobre tema de aranceles.
ERTE
Mientras tanto los trabajadores y trabajadoras mantienen una espera invadida por la incertidumbre. Tienen un ERTE hasta abril para los 340 empleados y empleadas que se encuentran vinculados a Sunsundegui. Durante estos meses, una treintena de profesionales se han marchado. Pero no solo el comité ha recordado al empleo directo sino al indirecto, con unos 160 puestos de trabajo pendientes de este concurso también.