Antes de que Sunsundegui pidiera en el juzgado el concurso de acreedores voluntario y sin liquidación –que significa que su intención es la de continuar abierta–, el equipo de dirección contactó con varios inversores industriales, pero ninguno prosperó. El Gobierno de Navarra continúa trabajando para dar futuro a la planta y el grupo belga Dumarey, interesado en la fabricación de autobuses de hidrógeno verde, ha mostrado atracción por la planta alsasuarra, tal como informó DIARIO DE NOTICIAS.

Así lo ha confirmado además el consejero de Industria, Mikel Irujo, quien en una entrevista para Navarra Televisión este pasado martes manifestó lo siguiente: "La apuesta de Gobierno ha sido clara y manifiesta. En diciembre de 2023 y abril de 2024 hemos estado en el Parlamento de Navarra para solicitar una ayuda vía Sodena que pasaba por un acuerdo con Volvo. Según los informes la proyección iba a más. Ahora mismo estamos trabajando con un posible inversor para que la empresa tenga continuidad y futuro. Es un operador belga pero prefiero no dar más señales porque estas cosas hay que hacerlas con discreción dada la seriedad del asunto. Los autobuses de Sunsundegui tienen marca y calidad reconocida en el mercado y ese es su punto fuerte".

Una vez que el juzgado aprobó el concurso, otro grupo británico mostró interés por Sunsundegui, a pesar de que arrastra una deuda de más de 49 millones, y que para no acumular más con la plantilla aplicó un ERTE hasta el 21 de enero que prolongó hasta abril. También el carrocero brasileño Marcopolo, sin presencia en Europa por el momento, ha preguntado por Sunsunsegui.

La carrocera navarra perdió el contrato con Volvo para producir dos modelos de alta gama, los cuales ya tienen destino para ser producidos fuera de Sakana.

El 22 de marzo la administración concursal debe presentar ante el juzgado un informe técnico en el que evalúe la situación de la compañía: las medidas de contención que ha aplicado durante estos meses; si existe alguna propuesta industrial de continuidad; y las conclusiones de cuál es la mejor opción.

El futuro de Sunsundegui se decidirá en los próximos meses, y aunque las previsiones siguen invitando a la cautela, no se tira la toalla para lograr asegurar un futuro.

La plantilla de Sunsundegui se ha concentrado este miércoles frente al Parlamento de Navarra, convocada el comité de empresa, con el lema 'Sunsundegui ez itxi. Necesitamos un proyecto industrial que garantice el empleo en Alsasua'.

"Diplomacia vaticana"

En línea con el consejero Mikel Irujo, el vicepresidente primero del Gobierno de Navarra, Félix Taberna, ha apostado por un entorno "discreto" para el desarrollo de las negociaciones en torno a BSH. Después de que trabajadores y miembros del comité de empresa hayan cortado este miércoles los acceso a la planta de Esquíroz, Taberna ha indicado, a preguntas de los periodistas en la rueda de prensa posterior a la sesión de Gobierno, que el consejero de Industria y Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, "está reforzando el capítulo de encuentros, de diálogos", para continuar "o bien con la actividad industrial a través de otra propiedad, o buscar soluciones". Taberna ha defendido "la diplomacia vaticana" en el sentido de que "es mejor que las cosas fluyan en un entorno más discreto".