Los empleados de producción de Comansa iniciaron este miércoles 23 una huelga hasta el martes 29 de abril en defensa de una mejora de sus condiciones laborales. El comité está compuesto por cinco delegados de ELA y cuatro de UGT. El primer sindicato ha secundado este paro, no así el segundo. Comansa fabrica grúas torre para la construcción en Huarte.

La parte social dispone de seis delegados procedentes de producción y tres de oficinas. En las últimas elecciones, ELA consiguió cinco de los seis representantes en taller, y UGT obtuvo un delegado en este colegio y los tres en oficinas.

Las personas trabajadoras de producción han apoyado el paro de estos días para luchar por lograr un convenio "digno". Hasta el 31 de diciembre de 2024, la empresa tenía rubricado con UGT un pacto de empresa -que carece de rango de convenio-.

Por ese motivo, ELA propone que la dirección acepte negociar un convenio. Este sindicato ha indicado que "el personal de taller está cubriendo la huelga, con la consiguiente repercusión en la producción". Aunque también el sindicato ha remarcado que aunque los empleados de ETT han mostrado su solidaridad con los compañeros, no han podido parar por sus circunstancias laborales.

Recuperar el poder adquisitivo

Estos operarios exigen recuperar el poder adquisitivo perdido con el pacto de empresa anterior y otros derechos, como complementos de bajas o pluses. Durante año y medio, la plantilla ha sufrido un ERTE, pero actualmente Comansa trabaja a buen ritmo, y muestra de ello es la contratación de decenas de personas por ETT para completar todos sus pedidos.

El número de fijos asciende a unos 160, de los que cien desarrollan sus tareas en producción y el resto, en oficinas, han informado fuentes sindicales.

Pancarta reivindicativa de ELA en Comansa. cedida

Durante la regulación, Comansa solicitó también una inaplicación del pacto que suponía no asumir los compromisos de subidas salariales del convenio del Metal, ya que dicho pacto se regía por los incrementos de sueldo acordados en el sectorial. Por eso, la dirección no ha asumido dichos aumentos ni en 2025 ni en 2026. En ese momento, ELA denunció "la actitud de la empresa".

Además, este sindicato ha advertido de que si "la dirección de la empresa no hace un planteamiento serio, se intensificarán las movilizaciones", sin descartar una huelga indefinida. Así, ha criticado que "Comansa solo se ha abierto a dialogar una vez que se ha convocado la huelga, aunque sin contenidos concretos".