Síguenos en redes sociales:

La empresa navarra Factiun surge como referente de seguidores solares

Participa entre el 7 y 9 de mayo en la Feria Intersolar Europe 2025 en Múnich, cita líder de este sector

La empresa navarra Factiun surge como referente de seguidores solaresOskar Montero

La empresa navarra Factiun participa por primera vez en la Feria Intersolar Europe 2025 de Múnich, la cita líder de esta industria, para presentarse como marca referente en seguidores solares y estructuras fijas. Álvaro Achaerandio y Andrés Jiménez, fundadores a principios de 2024 de esta compañía, acuden a la muestra con estand propio para reencontrarse con clientes y proveedores entre el miércoles 7 y viernes 9 de mayo. Ambos dirigen una compañía de reciente creación, pero su trayectoria en el sector se remonta a casi dos décadas y “más de 15 GW de experiencia en el suministro de seguidores solares”.

Un seguidor solar consiste en una estructura metálica móvil, en la que se colocan los paneles para orientarlos hacia la dirección del sol.

Trayectoria consolidada

Álvaro Achaerandio, ingeniero industrial superior mecánico de 56 años, y Andrés Jiménez, arquitecto técnico e ingeniero de edificación de 40 años, iniciaron su actividad en el sector fotovoltaico en 2007 y 2013, respectivamente. Sus caminos profesionales se cruzaron en 2013 y durante estos 12 años han trabajado de manera conjunta en el diseño de seguidores solares eficientes y adecuados de manera personalizada a cada proyecto. En ese objetivo, desarrollaron el seguidor bifila que ha evolucionado al Factiun TRX®, “para integrar módulos de gran tamaño y emplazamientos con condiciones topográficas exigentes”, coinciden en resaltar ambos.

Desde sus oficinas en Pamplona, especializadas en el seguidor Factiun TRX®, y desde el centro de trabajo en Avilés (Asturias), dedicado a las estructuras fijas con Factiun FIX®, ofrecen estos productos a su cartera de clientes que se extiende por Europa y Latinoamérica, principalmente.

Misma tecnología y escalable

El 75% de la nueva generación de energía renovable que se incorpora al mercado procede de la fotovoltaica”, detalla Álvaro Achaerandio. Su socio, Andrés Jiménez añade: “El recurso solar es igual en cualquier terreno, y escalable, es decir, se usa la misma tecnología en una instalación de autoconsumo que en un gran proyecto”. Aportan estas explicaciones para contextualizar las oportunidades que ofrece este sector a nivel mundial por el que han apostado. Por eso, Factiun nace para competir en un mercado global. 

Achaerandio y Jiménez están rodeados de un equipo de profesionales de alta cualificación, con perfiles como ingenieros y arquitectos. Actualmente su equipo está compuesto por 22 personas, de las que 17 desarrollan su actividad en Pamplona, y cinco en Avilés. “Estamos comprometidos con el empleo de alta calidad y con la generación de más puestos de trabajo”, remarca Andrés Jiménez.

Los seguidores TRX® facilitan que las placas se orienten hacia la dirección del sol.

Factiun ha elaborado un plan estratégico para desarrollar en el próximo lustro, que contempla aumentar facturación cada año, desarrollar producto y consolidarse entre los principales actores del sector. “Empecé en la fotovoltaica cuando era minoritaria, y ahora se ha convertido en la energía renovable que más se instala. Nos hemos enfocado en proyectos de grandes dimensiones que se ubican en suelo”, especifica Achaerandio.

España, Perú, Italia y Túnez

En su primer año de actividad, Factiun ha puesto en marcha dos proyectos en España; y en 2025 está inmerso en otros países, como Perú (180 MW), Túnez, Italia o España (50 MW).

Tras su asistencia a Múnich, Factiun ha marcado en su calendario otra cita importante: Genera, la 28ª edición de la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente en el recinto de Ifema en Madrid, entre el 18 y 20 de noviembre.

Álvaro Achaerandio y Andrés Jiménez insisten en las oportunidades de negocio del sector fotovoltaico, aunque reiteran la importancia de la agilidad de las administraciones para aprobar con mayor celeridad los proyectos, y medidas para la electrificación de los diferentes sectores económicos y para el almacenamiento de la energía generada que se puede hacer por vías diferentes –baterías, hidráulica, etc–.

Factiun surge como una empresa de perfil internacional, pero comprometida con Navarra, como así reiteran sus fundadores