Síguenos en redes sociales:

La mayoría sindical pide no convalidar las medidas del Decreto sobre temporalidad

Afapna, CCOO, ELA y UGT rechazan el texto por "recortar derechos" de los funcionarios

La mayoría sindical pide no convalidar las medidas del Decreto sobre temporalidadJavier Bergasa

Delegados de los sindicatos AFAPNA, CCOO, ELA y UGT, que suman mayoría sindical de la Mesa General de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, se han concentrado contra la "disparada tasa de temporalidad" y en rechazo del Decreto-Ley foral con medidas urgentes para reducirla que se debate este jueves en el Parlamento.

Ha sido precisamente ante la sede del Legislativo donde han mostrado una pancarta con la frase "Decreto temporalidad pérdida de derechos. Murrizkeratik ez!", y han leído un comunicado en el que rechazan este Decreto-Ley, por entender que "ha servido de instrumento legal para modificar materias que nada tienen que ver con la temporalidad, y que no hace más que recortar derechos al personal de la Administración".

Han recordado que el decreto-ley aprobado por el Gobierno y acordado previamente entre Función Pública y el sindicato LAB, contiene la supresión de dos supuestos de excedencias voluntarias, mientras que en otros supuestos se exigirá una permanencia mínima de dos años desde la toma de posesión de la plaza para el acceso a las excedencias voluntarias.

Antigüedad e idiomas

Así mismo, en los concursos de traslado únicamente se valorará la antigüedad en el puesto de trabajo objeto de la convocatoria frente a los servicios prestados en las Administraciones Públicas como hasta ahora se venía haciendo y, en su caso, los idiomas, pero quedan excluidas las acciones formativas cursadas por los y las trabajadoras.

Con todo ello, AFAPNA, CCOO, ELA y UGT han insistido en reclamar al Gobierno que apruebe "medidas que efectivamente reduzcan la temporalidad en la Administración, sin que ello tenga un impacto negativo" en los trabajadores de la misma.

Además, a las puertas del Parlamento donde este jueves se debate la convalidación del Decreto-Ley, han solicitados a los Grupos parlamentarios que "no sean cómplices de este recorte de derechos del personal de la Administración" y no apoyen el trámite.