Una delegación del departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial ha visitado tres regiones chinas punteras en tecnología -Pekín, Lanzhou y Shenzhen- para establecer sinergias en nuevas zonas del país asiático que favorezcan el desarrollo tecnológico del tejido industrial en Navarra, además de fortalecer los actuales lazos.
La delegación ha estado encabezada por el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, junto al director general de Fomento Empresarial, Iñigo Arruti, y la directora del Servicio de Proyección Internacional, Miren Ausín. Los tres han visitado empresas y centros tecnológicos de las tres ciudades. La agenda de trabajo se ha estructurado para explorar todas las oportunidades de colaboración e intercambiar conocimientos.
La digitalización favorece la competitividad y eficiencia
“El mundo ha cambiado y tenemos que enfocar nuestra mirada hacia otras regiones que lo estén haciendo tan bien o mejor que nosotros. La Comunidad Foral siempre ha sido referente en muchos mercados y desarrollos, pero nos encontramos ante una revolución tecnológica que crece a pasos agigantados y en nuestro territorio tenemos que avanzar hacia esta dirección. Hablamos del 25% de empresas que invierten en digitalización. Ese número tiene que crecer de manera rápida. Las empresas que inviertan en digitalización serán más competentes, eficientes, mejorarán su productividad y sus desarrollos. Desde el Gobierno de Navarra tenemos el compromiso de remar junto a ellas y promover que suceda. En definitiva, es fundamental para lograr estar en la carrera de la ola del cambio de época que estamos viviendo”, ha manifestado Mikel Irujo.
Navarra en la feria de inversión de Lanzhou
Entre el 4 y 11 de julio, la delegación viajó por las distintas ciudades. La misión comenzó en Lanzhou, capital de Gansu, que respondió a una invitación para participar en la 31ª edición de la Feria de Inversión y Comercio de Lanzhou. Este evento, clave para la promoción económica regional, permitió a Irujo presentar Navarra en la tercera Conferencia Internacional de Promoción Industrial y Cooperación Económica y Comercial de Ciudades Hermanadas, reforzando lazos históricos de colaboración en ámbitos como la educación, el turismo y el intercambio empresarial.
Encuentros con centros tecnológicos en Pekín
Durante la estancia en Pekín, la delegación conoció los avances en Inteligencia Artificial (IA), un sector de creciente relevancia. Se mantuvieron encuentros con instituciones y centros de desarrollo tecnológico, incluyendo una visita a la sede central del China Center for Promotion of SME Development, agencia del Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) que impulsa el desarrollo de las pymes chinas. Esto subraya el apoyo del Gobierno de Navarra a la internacionalización de las pymes navarras, una prioridad del Plan Internacional de Navarra. Además, se exploraron oportunidades de colaboración con representantes del gobierno local y el clúster de Alta Tecnología en el distrito de Mengtougou.
La biología sintética de Shenzhen
La visita a Shenzhen ofreció una perspectiva sobre el liderazgo de China en sectores emergentes como la biología sintética y las energías renovables. La delegación pudo conocer in situ la labor del Instituto de Biología Sintética de Shenzhen, un referente mundial en investigación y aplicación multidisciplinar de esta disciplina para abordar desafíos en salud, agricultura y biofabricación sostenible. Navarra, a través del Polo de Innovación -IRIS-, trabaja en este sector incipiente para la Comunidad.
Irujo, Arruti y Ausín se acercaron al centro de Cooperación Internacional del distrito Longhua y la Ciudad Tecnológica del distrito de Guangming, con sendas sesiones de intercambio con los gobiernos de ambos distritos y empresas punteras de los mismos.
Este acercamiento a las capacidades de Shenzhen en estos nichos de mercado emergentes es fundamental para entender las tendencias globales y evaluar posibles vías de colaboración futura.
"Bases para futuras sinergias"
El director general de Fomento Empresarial, Íñigo Arruti, ha indicado que esta visita “ha servido para reafirmar el compromiso de Navarra con la internacionalización, identificar áreas clave de desarrollo tecnológico y empresarial en China, y explorar nuevas avenidas de colaboración que beneficien a ambos territorios. Los encuentros han propiciado un conocimiento más profundo de las dinámicas de innovación chinas y han sentado las bases para futuras sinergias en sectores estratégicos”.
Desde hace ocho años se ha intensificado la relación
La relación entre China y Navarra se ha intensificado desde 2017, posicionándose el país asiático como uno de los mercados prioritarios para el departamento de Industria -sobre todo en un momento en el que las políticas de Trump están complicando las relaciones comerciales con EEUU-.
Esta misión se enmarca en una serie de acciones previas, como la participación en la Silk Road International Culture Expo y la celebración de diversos foros entre Navarra y Gansu -una relación que comenzó cuando Manu Ayerdi ocupaba esta consejería-, así como con otras regiones asiáticas.
"Fortalecer las redes de colaboración"
"Estas misiones no solo nos permiten conocer de cerca los avances tecnológicos y empresariales a nivel global, sino que también fortalecen nuestras redes de colaboración y abren puertas a futuras oportunidades para las empresas navarras", ha afirmado la directora del Servicio de Proyección Internacional, Miren Ausín, quien ha impulsado este viaje por las relaciones que se van tejiendo con China.