El salario medio de los funcionarios llega a los 45.138 euros en 2024 en Navarra
Suponen 1.568 euros más respecto a 2023, una subida del 3,6% | El gasto de personal asciende a 1.864 millones | La Administración foral supera las 30.000 personas trabajadoras, un 2,2% más
En 2024, el salario medio de los empleados públicos creció un 3,6% y llegó a los 45.138 euros anuales, según los datos publicados por el Gobierno de Navarra en su portal de transparencia. Ese porcentaje en números absolutos se traduce en 1.568 euros más.
Relacionadas
El gasto de personal ascendió a 1.894 millones de euros –cifra que incluye los salarios brutos y las cotizaciones a la Seguridad Social–.
Desde 2016, las retribuciones de los funcionarios han crecido de manera consecutiva. En el primer periodo, los crecimientos fueron más contenidos; y en la segunda etapa, esos porcentajes aumentaron al coincidir con una inflación desbocada –iniciada en 2022 con la invasión de Rusia a Ucrania–.
El año pasado esa subida marcó un 3,6% en la plantilla de la Administración foral, y el IPC en Navarra cerró 2024 con un aumento del 2,7%, según los datos de Nastat. Tras un 2022 y un 2023 con una inflación disparada, el Banco Central Europeo subió los tipos de interés para rebajarla.
Respecto al sector privado
El salario medio anual de los funcionario se ha situado por encima de los 45.000 euros, cantidad que supera de manera holgada el sueldo de una persona trabajadora en el sector privado. El ejercicio pasado, la media salarial que pagaban las empresas se quedó en los 30.324 euros al año, un 3% más, desvela la encuesta de costes laborales del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Y si se compara por actividades, en unos se acorta algo la distancia, pero no tanto; y en otros, crece todavía más. En 2024, la industria –un sector con gran peso en la economía, al representar el 31% del PIB foral, con un número importante de ocupados– abonó una media de 33.446 euros anuales a sus trabajadores; la construcción, 32.746; y el sector servicios, el que menos, con 28.784 euros.
La plantilla
El informe del Gobierno de Navarra aclara que la plantilla superó los 30.000 profesionales, con un aumento del 2,2%, principalmente por la incorporación de personal en el cuerpo de docentes y sanitarios, aunque en todas las áreas se produjeron altas, fruto de los procesos de estabilización para intentar reducir la temporalidad en la Administración foral. Un empeño del Gobierno de Navarra, y reivindicación de los sindicatos, aunque estos últimos insisten en que todavía quedan muchas plazas por cubrir para lograr uno servicios públicos de calidad.
Cuál es el perfil mayoritario
De acuerdo a los datos facilitados por el informe, el nivel B concentra el mayor número de funcionarios –el 36% del total, casi 11.000–, con un salario medio de 44.368,82 euros, que se acercan a la media de toda la plantilla de la Administración.
Los empleados públicos disponen de un sistema de clasificación en los que se encuadran por niveles –A, B, C y D–, y cada uno de esos niveles tienen asignadas retribuciones diferentes. Los salarios de los funcionarios van creciendo a medida que se van escalando esos niveles, el D es el menor y el A es el mayor.
El año pasado, casi 9.000 trabajadores se encontraban en el nivel A, con casi 59.000 euros anuales; y 4.000 en el D, con 30.500 euros.
Por tramos de edad, seis de cada diez empleados públicos se concentran entre los 45 y 64 años –un total de 17.151 profesionales–, y de acuerdo a la retribución media que perciben –los 46.000 euros– se mueven, principalmente, en el nivel B. Además, predominan las mujeres sobre los hombres en el sector público, ya que el 70% de los puestos de la Administración están ocupadas por ellas.
Brecha salarial
A pesar de que las mujeres superan en número a los hombres en la plantilla, esa mayor presencia no equivale a que sus salarios sean mayores, ya que al observar las retribuciones por sexo en los diferentes puestos de trabajo, ellos cobran más que ellas.
La retribución media anual de los hombres –teniendo en cuenta todos los puestos de trabajo– asciende a 46.684,82 euros; en cambio, la de las mujeres, 44.473,39 euros. Esto se traduce en una brecha de 2.211 euros.
Una diferencia que aumenta si se observan puestos determinados, como las jefaturas asistenciales de Osasunbidea, con una diferencia de salario de 24.000 euros. La retribución media de los hombres en este puesto asciende a los 105.593 euros; y el de las mujeres baja a los 81.814 euros. En el personal facultativo también se observa salto: los médicos reciben de media 92.896 euros, y las médicas, 83.745, –9.000 euros menos–. También se detecta brecha en docencia y policía.
El peso de la conciliación familiar en las mujeres puede explicar este desfase, pero no se trata de la única causa.
Cuántos cobran más de 90.000 euros
Por primera vez casi mil trabajadores de la Administración cobraron el año pasado más de 90.000 euros por su puesto de trabajo. Este grupo creció un 31% el año pasado respecto al ejercicio anterior, al pasar de 745 trabajadores a 977. Pero el tramo que más aumentó no fue el comprendido entre los 90.000 y 100.000 euros, sino aquellos que ingresan más de 100.000 euros anuales, que aumentó de 448 a 629 trabajadores. Las retribuciones que superan esta cantidad de dinero se sitúan en salud, y lo cobran jefaturas ocupadas por hombres –una media de 105.593 euros–.
Temas
Más en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: este es el motivo por el que la Seguridad Social puede retirarla
-
“Operamos en un negocio de gran volumen, con más de 35.000 líneas de pedido diarias y un catálogo de 100.000 referencias”
-
La importancia de usar con criterio y de forma responsable los medicamentos
-
Estos son los gastos que harán temblar los ahorros familiares durante este año