El comercio minorista vasco vendió en el segundo trimestre un 3,5 % más que hace un año
Las ventas se incrementaron en términos interanuales un 1,7 % en Alimentación, un 3,7 % en el Resto de Productos y hasta un 14,1 % las de Combustible
El comercio minorista vascoaumentó sus ventas en el segundo trimestre un 3,5 % con respecto al mismo periodo del año pasado, un incremento que se quedó en el 2,6 % si se dejan fuera las estaciones de servicio.
Respecto al primer trimestre de 2025, las ventas en este sector aumentaron un 1,1 %, ha informado este miércoles el Instituto Vasco de Estadística-Eustat.
El índice de ventas de comercio minorista del segundo trimestre experimentó un incremento interanual en los tres territorios: del 5,5 % en Araba, del 3,5 % en Bizkaia y del 2,6 % en Gipuzkoa.
Las ventas se incrementaron en términos interanuales un 1,7 % en Alimentación, un 3,7 % en el Resto de Productos y hasta un 14,1 % las de Combustible para la automoción.
Respecto del trimestre anterior de este mismo año, las ventas fueron un 0,7 %, un 1,3 % y un 2,2 % superiores, respectivamente.
Cae la venta en fruterías, carnicerías o pescaderías
Dentro de la Alimentación, el incremento interanual fue del 3,6 % en el comercio no especializado, principalmente supermercados e hipermercados. Sin embargo, en los establecimientos como fruterías, carnicerías o pescaderías las ventas descendieron un 3,4 %.
Por lo que respecta al Resto de productos, en el sector Especializado en equipamiento de la persona (ropa, calzado, productos cosméticos o de higiene) las ventas crecieron un 3,3 %; en el sector Especializado en equipamiento del hogar (donde se incluyen electrodomésticos, muebles y equipos de telecomunicación) un 3,7 %; en el sector Especializado en otros bienes de consumo (artículos deportivos, juegos o juguetes) un 5,5 % y en el sector no especializado con predominio en resto de productos (correspondencia o Internet) un 2,4 %.
El personal ocupado en el comercio minorista de la comunidad autónoma aumentó un 1,2 % respecto al segundo trimestre del año anterior y un 0,5 % respecto de los tres primeros meses de 2025.
Temas
Más en Economía
-
Víctor Arpa, abogado laboralista: "Tener una discapacidad no da derecho a la pensión por incapacidad permanente"
-
Los accionistas del Sabadell aprueban la venta de TSB al Santander y complican la OPA del BBVA
-
Siemens Gamesa eleva sus pérdidas un 9,2% en los nueve primeros meses, hasta los 1.358 millones
-
Sabadell pulsa a sus accionistas en un momento crucial de la opa