Síguenos en redes sociales:

Arasti dice que es "una mala noticia" que Geoalcali pierda al grupo chino, aunque la empresa busca nuevos inversores

El consejero de Economía subraya el impacto en Navarra y Aragón y destaca el seguimiento del proyecto por parte del Gobierno

Arasti dice que es "una mala noticia" que Geoalcali pierda al grupo chino, aunque la empresa busca nuevos inversoresPatxi Cascante

El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno de Navarra, José Luis Arasti, ha reconocido que es "una mala noticia" que el proyecto de Mina Muga impulsado por Geoalcali en Navarra y Aragón haya perdido al inversor chino Qinghai, pero ha destacado que la compañía está trabajando en la búsqueda de nuevos inversores.

En la rueda de prensa posterior a la sesión de Gobierno, Arasti ha señalado a preguntas de los periodistas que "este proyecto es absolutamente privado, y el papel del Gobierno hasta ahora ha sido una labor institucional, ha colaborado en todo lo que sea posible, sobre todo en tema de permisos, como lo hace con cualquier proyecto que cree que es positivo y bueno para Navarra".

El consejero ha afirmado que la salida del grupo chino "no deja de ser una mala noticia tanto para Navarra como para Aragón, pero también para España y para Europa, porque todos sabemos que Europa depende en un 60% de la importación de potasa de Rusia y de Bielorrusia, con lo cual esta explotación, teniéndola en casa, ayudaría mucho a todo el tema de la agricultura y también de la seguridad alimentaria".

En todo caso, José Luis Arasti ha afirmado que "esto, como ha dicho la empresa, más allá de ser un revés, no quiere decir que el proyecto decaiga, la empresa sigue buscando otros inversores, otras líneas de trabajo y el Gobierno de Navarra, evidentemente, apoyará y ayudará en lo que esté en su mano".

Arasti ha señalado que, tras el recurso judicial que supuso un revés para el proyecto, "los tiempos de los intereses económicos o empresariales no van igual que los judiciales, y en este caso los inversores chinos han decidido que, como no saben el tiempo que va a tardar esto, se retiran". "Pero la empresa está trabajando, está rehaciendo su estrategia y está trabajando en otros posibles inversores que ya, por lo que se ve, tenían en cartera y esperemos que en el futuro este proyecto pueda seguir adelante", ha destacado.

El consejero ha asegurado que el Gobierno de Navarra sigue trabajando con el Ministerio para la Transición Ecológica para que "todas las autorizaciones estén y para que se puedan hacer, lo que pasa es que luego dependerá de que también la empresa Geoalcali consiga nuevos inversores para poder desarrollar el proyecto".

José Luis Arasti ha indicado que "siempre hay conversaciones con las empresas, y más en este caso que es un proyecto que creíamos que es importante". "Podemos estar hablando de 800 puestos de trabajo para la Comunidad Foral, incluso también para la comunidad limítrofe, Aragón. Conversaciones, evidentemente, las ha habido", ha indicado.