Esta promoción de 2025 nuevamente se divide en dos grupos en función de la orientación del alumnado: el grupo orientado a la ganadería con 20 estudiantes recibirá su formación en la sede de INTIA en Villava; el grupo orientado a la agricultura con 19 participantes recibirá la formación en Olite, en la sede de EVENA. Esta formación intensiva, que comienza esta semana y se prolongará hasta diciembre, busca capacitar profesionalmente a la próxima generación de profesionales del sector agroalimentario navarro.

La formación tiene una duración de 202 horas y se imparte en modalidad semipresencial, combinando 30 sesiones presenciales (teóricas y prácticas) con sesiones online. Este programa forma parte del Plan Estratégico de Apoyo a Jóvenes que la empresa pública INTIA desarrolla desde hace 36 años en Navarra, impulsando la incorporación al sector primario de profesionales competitivos y resilientes.

En cuanto al perfil del alumnado de la promoción 2025, 12 de los 39 estudiantes son mujeres (aprox. un tercio del total). La media de edad se sitúa en 29 años para el curso de Ganadería Villava y en 28 años para el de Agricultura Olite, con el participante más joven de 17 años en ambos cursos y el de mayor edad con 42 años en ganadería y 41 en agricultura. Esta diversidad de edad es relevante, ya que el Gobierno de Navarra ofrece, desde el año pasado, líneas de ayuda específicas para la instalación en el sector agrario o ganadero a tiempo parcial o para personas mayores de 41 años, aunque en Agricultura la actividad agraria a tiempo completo sigue siendo la más habitual.

Respecto a la procedencia del alumnado, la distribución es variada. En el curso de Ganadería Villava, la mayor parte proviene de la zona Noroccidental (50%), seguida por Tierra Estella (20%), Pirineos (10%), Cuenca de Pamplona (10%), Navarra Media (5%) y Ribera Baja (5%). En el curso de Agricultura Olite, la Ribera Baja es la zona con mayor representación (42,1%), seguida por Navarra Media (21,3%), Ribera Alta (21,3%), Cuenca de Pamplona (10,3%) y Tierra Estella (5%).

El alumnado de ganadería se centra principalmente en vacuno de carne (6), ovino de leche (5) y ovino de carne (4), además de otras especialidades como caprino de leche, porcino, vacuno de leche y caballar. Por su parte, quienes se incorporan al sector agrícola muestran interés en hortícolas (6) y cereal (6), además de áreas como mixto hortícolas viña, mixto hortícolas invernadero, mixto invernaderos, olivo, champiñón, viña y viveros.

La directora gerente de INTIA, Natalia Bellostas, inauguró este curso transmitiendo un mensaje de apoyo: “Vuestros proyectos personales y profesionales, que comienzan hoy a tomar forma, pronto serán parte esencial del sistema agroalimentario navarro. Desde INTIA os veremos crecer y os acompañaremos en los retos que continuamente nos plantea este sector, tanto desde la formación como desde el asesoramiento.

El programa formativo incluye módulos esenciales como prevención de riesgos laborales, contabilidad básica, gestión sostenible de la empresa agraria y gestión eficiente de la explotación agrícola y ganadera, entre otros. Luis Orcaray, responsable de Asesoramiento y Formación de INTIA, subraya la calidad de la enseñanza: “Se trata de una formación intensiva y aplicada al sector agroalimentario navarro. El alumnado podrá conocer el sector a través de ponentes con una reconocida trayectoria. Como cada año, los contenidos se han actualizado para responder a las nuevas necesidades y retos del sector.”

El alumnado que supere este curso podrá justificar la capacitación y competencia profesional necesarias para recibir las ayudas de primera instalación de jóvenes en el sector agrario que gestiona el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.

Para quienes estén pensando en incorporarse al sector agrícola o ganadero en próximas ediciones, la nueva promoción comenzará en enero del año que viene y se prolongará hasta mayo. Pueden solicitar más información o preinscribirse en el teléfono de Formación de INTIA: 948 01 30 58.