El Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare ha preparado dos formaciones de operario polivalente en septiembre y octubre para personal empleado de Sunsundegui que se ha apuntado al plan de recolocación. La consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu, ha comparecido este miércoles en el Parlamento, a petición del PPN para que informara sobre la situación de la plantilla.
Maeztu ha recordado que 74 personas se han suscrito en el plan de recolocación, aunque "156 trabajadores y trabajadoras firmaron el acuerdo de actividad -que es el documento que recoge derechos y deberes de las personas que se dan de alta como demandantes de empleo y que es de obligatorio cumplimiento para todas aquellas personas que vayan a percibir prestaciones o subsidios-", ha especificado.
En breve
De las actuaciones realizadas a fecha 31 de agosto, la consejera ha destacado que 109 personas de Sunsundegui han recibido servicios de información y orientación y, de las 74 personas que han suscrito el plan de recolocación, se han realizado 49 diagnósticos individualizados y 32 itinerarios de empleo.
Además, ha resaltado que de los 276 asalariados y asalariadas procedentes de Navarra, que desarrollaban su actividad en la carrocera, 133 han encontrado un empleo, diez más lo hicieron antes de que se ejecutara el expediente de regulación de empleo (ERE) y siete todavía mantienen una relación contractural con la firma alsasuarra. En total, 150 personas.
339 afectados por el ERE
Maeztu ha detallado que el ERE perjudicó a 339 empleados y empleadas. De ellos, 198 residen en el área de la Agencia de Empleo de Alsasua, 78 en Pamplona y su comarca y 63 proceden de fuera de la Comunidad.
"Estamos trabajando en conjusunnto con el equipo de orientación de Alsasua para proporcionar ofertas de empleo a los trabajadores y trabajadoras del plan de recolocación, un proceso que sigue abierto", ha detallado Maeztu.
34 ofertas en Alsasua
Durante el tercer trimestre, se han recibido 34 ofertas en la agencia de empleo de Alsasua, correspondientes a 43 puestos ofertados por 31 empresas diferentes. "El equipo de prospección ha realizado, además, visitas a ocho empresas de la zona durante este trimestre. Son visitas que se seguirán realizando durante el resto del año", ha avanzado.
Despidos en las proveedoras
La clausura de la factoría de Sunsudegui ha perjudicado a sus proveedores, y personal de estas últimas ha perdido su empleo. Maeztu no ha sabido concretar el número de despidos que ha ocasionado Sunsundegui en estas empresas, pero ha añadido que la agencia de Alsasua está trabajando con perfiles de soldadores. "Este tipo de trabajador tiene un alto nivel de recolocación por la alta demanda de las industrias", ha dicho la consejera.
Radiografía del paro en esta zona
En su comparecencia, la consejera ha ofrecido algunos datos sobre la evolución del paro en Sakana y ha apuntado que, en junio de 2022, era de 875 personas. En mayo de 2025, era de 919 personas, habiendo bajado a 901 el mes de junio.
Esto significa que, según Nastat, el paro en Sakana era del 6,9% en junio del 2022 y del 7% en junio del 2025, un aumento del 0,1%, un periodo en el que se produce una disminución del desempleo en Navarra del 0,9%.
La mitad de empleo en Sakana...
También ha comentado que el desempleo en Sakana en octubre de 2009 (antes de los efectos de la crisis financiera) era de 1.274 personas. Un "dato significativo", ha agregado, es que casi la mitad del empleo en Sakana es cubierto por personas que residen fuera del valle.
Con los últimos datos correspondientes a agosto, mientras que en Navarra se ha producido una bajada interanual del desempleo en seis de las ocho agencias, la de Alsasua ha reflejado un incremento de personas paradas de un 9,7% respecto a agosto de 2024 -influenciado por el cierre de Sunsundegui-.
Sin embargo, a nivel de contratación en agosto de 2024 se produjeron en el área de la agencia de empleo de Alsasua 243 contratos frente a los 258 que se han formalizado en agosto de 2025.
El turno de los grupos
En el turno de los grupos, Maribel García Malo (PPN) ha señalado que su partido no quiere que "en Alsasua ocurra lo mismo que con el plan de revitalización de Aoiz, que está parado". Además ha agradecido a la consejera los datos que ha aportado.
Marta Álvarez (UPN) ha preguntado cómo ha perjudicado el ERE de Sunsundegui a las proveedoras y ha manifestado la preocupación de la evolución del paro en Sakana. Ha citado el ejemplo de éxito de la recolocación de casi toda la plantilla de Nano Automotive en cuatro meses por una iniciativa de la Asociación de Empresarios de la Ribera.
María Aranzazu Biurrun (PSN) ha resaltado que "hay que mirar al futuro" y que el plan de recolocación sigue vivo. "Esperaremos a que finalice el proceso para ponerle la nota correspondiente", ha dicho. Aunque también ha recordado el problema histórico del SNE, ya que "el 97% de ofertas de empleo en Navarra no se intermedian a través de este servicio", ha citado.
Txomin González (EH Bildu) ha indicado que el cierre de Sunsundegui agrava la situación que ya estaba atravesando Sakana tras la crisis financiera de 2012. "Hay que conseguir que todo el personal de la carrocera obtenga una solución digna es básico. La localidad de Alsasua necesita una revisión especial para recuperar los empleos perdidos", ha remarcado.
Isabel Aranburu (Geroa Bai) ha considerado positivo "el grupo de trabajo" para reindustrializar Sakana. "Están trabajando para identificar los sectores clave para la zona, algo en lo que coincidimos que es clave para su desarrollo de la industria local e infraestructuras, entre otros aspectos", ha enumerado. Sobre el proceso de recolocación, Aranburu ha señalado que los datos de recolocación han cambiado con un notable. "Si en junio 106 trabajadores de Sunsundegui habían encontrado empleo, ahora esa cifra alcanza las 150, 44 más", ha especificado.
Carlos Guzmán (Contigo-Zurekin) ha manifestado que "Navarra ha perdido una fábrica que apostaba por la movilidad colectiva, clave en la estrategia contra el cambio climático y descarbonización". Este parlamentario ha defendido la gestión pública para fomentar la recolocación.