Asun Maestro Pegenaute recibirá el próximo 1 de octubre el Premio Editargi que la Asociación de Editoriales Independientes de Navarra acostumbra a entregar durante la apertura de la Feria de la Edición, cuya novena edición se celebrará hasta el día 5 por primera vez en la calle El Bosquecillo de Pamplona (parque de La Taconera).
Durante cinco días, la carpa instalada en esta nueva localización, la tercera en estos 9 años, acogerá una treintena de actividades, entre las que destaca la lectura ininterrumpida de Cartas desde Gaza, organizada por Ventura Ruiz, y en la que las personas que lo deseen podrán leer fragmentos de estos textos del médico gazatí Ezzideen Shehab. Será el día 5 entre las 17.30 y las 19.30 horas. "Con esta actividad queremos poner un minimísimo grano de arena en la denuncia de lo que está pasando, que algunos llaman guerra o conflicto, que para mí es masacre y genocidio", ha indicado Aritz Otazu, presidente de Editargi y responsable de la editorial Mintzoa. "Y Netanyahu es un asesino al que espero que detengan y acabe en una prisión de la que tiren la llave", ha agregado.
Una vida dedicada a los libros
Otazu ha sido también el responsable de anunciar el premio a Asun Maestro, directora del Servicio de Bibliotecas del Gobierno de Navarra hasta julio de este mismo año, cuando se jubiló. Antes de este cargo, Maestro ejerció otros trabajos en la Red de Bibliotecas Públicas de la Comunidad Foral, de ahí que el editor haya destacado que el galardón se debe a esa dedicación: "Se lo merece, ha luchado por el mundo del libro toda la vida". La entrega tendrá lugar a las 17.00 horas del día 1 de octubre.
Precisamente, la presentación de la 9ª Feria de la Edición ha tenido lugar en la Biblioteca de Navarra, con la presencia de Clara Flamarique Goñi, nueva directora del Servicio de Bibliotecas. "Para nosotros, la relación con las bibliotecas es básica siempre, pero más este año, que está siendo duro por la caída de ventas, así que ahora más que nunca necesitamos su apoyo en la compra de libros de las editoriales navarras", ha afirmado Otazu.
"No sabemos lo que está pasando, pero hablando con libreros vemos que es una caída en la compra de de libros en general. A ver si la feria y estos últimos meses del año, que suelen ser de buena venta, recuperamos un poco", ha compartido el presidente de Editargi, que mencionó, como ejemplo de la situación, el cierre de la editorial navarra Next Door.
Casas sin libros
En cualquier caso, este año serán 17 las editoriales, fundaciones, asociaciones y entidades que tomarán parte en la Feria de la Edición de Navarra, que se celebrará entre el 1 y el 5 de octubre en El Bosquecillo en horario de 10.30 a 14.30 y de 17.00 a 20.30 horas.
Y un aspecto en el que incidirán todas/os las/os participantes es la difusión de la lectura y el mundo editorial entre las/os más jóvenes. "Hoy en día hay cada vez más casas sin libros y queremos acercárselos a los niños y a las niñas para que sepan en qué consisten y el esfuerzo que hay detrás de la publicación de un volumen en papel", ha destacado Aritz Otazu. Y citó actividades especialmente pensadas para ellas/os, como el taller Liburu bat egingo dugu! - ¡Voy a hacer un libro!, exclusivo para colegios; el Fotomatón ilustrado, en el que la artista navarra Miriam Cameros realizará un dibujo de todas las personas interesadas; el taller Pequeños reporteros de prensa local: De la idea a la revista, con Nafarpres, y el de creación de coloridos marcapáginas, con La Crafetera, entre otras. (ESTA INFORMACIÓN SE AMPLIARÁ PRÓXIMAMENTE)