Las empresas del sector de la electrónica han crecido un 31% en los últimos tres años en Navarra
Una facturación de 615 millones y una inversión de 30 millones, según ha quedado reflejado en un estudio realizado por Sodena como parte del impulso a los sectores emergentes
El sector de la electrónica ha sido identificado como uno de los nuevos nichos industriales que el Gobierno de Navarra se encuentra impulsando. Así ha quedado patente en la celebración del último ‘Día de la Industria, Una Industria en la que creer’, donde el Departamento de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial ha presentado los cuatro sectores emergentes que apuntan a tener crecimientos de doble dígito en los próximos años: aeroespacial, electrónica, biología sintética y construcción industrializada.
En este sentido el consejero de Industria y de Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo Amezaga, ha subrayado que “nos encontramos ante una nueva fase. Nos toca trabajar juntos en diferentes aspectos clave y retos comunes para aprovechar esta oportunidad que nos presenta la electrónica como elemento transversal en tantos productos. Hablamos de formación, sinergias, y otro tipo de colaboraciones con los agentes que representan el ecosistema”.
En este marco estratégico de impulso a estos nichos industriales se ha llevado a cabo este lunes en la Casa de Cultura de Peralta / Azkoien, junto a su alcalde, Juan Carlos Castillo Ezpeleta y el consejero de Universidad, Innovación y Transformación, Juan Luis García Martín, la segunda reunión con empresas y agentes que forman parte del sector de la electrónica.
Durante el encuentro, se ha realizado la presentación de un estudio realizado por la sociedad pública Sodena, con la asistencia técnica de Zabala donde se han identificado a 29 empresas y siete agentes del sector: 14 empresas cuya actividad principal es la electrónica y 15 empresas integradoras o con producto basado en la electrónica o microelectrónica.
Cabe destacar que el conjunto de estas 29 empresas supone un 86% de capital navarro, factura 615.39 millones de euros y en los últimos tres años han crecido un 31% en facturación (un 9,3% internanual). Asimismo, tienen una actividad intensa en investigación, desarrollo e innovación con una inversión de más de 30 millones de euros.
Otro dato reseñable es el número total de las personas empleadas en el sector: 1.148 en su mayoría en Peralta, en segundo lugar, en Pamplona / Iruña y el resto en Tudela, Tafalla y Estella-Lizarra.
Fortaleza del sector
El sector cuenta con una base sólida donde un 42% de las empresas presentan un nivel alto de competitividad en I+D y un 47% en fase de consolidación. Las empresas destacan por participar activamente en proyectos de I+D y realizar desarrollos tecnológicos propios.
En este escenario de oportunidades ante un sector que se perfila como uno en crecimiento en los próximos años, la colaboración entre empresas y compañías con centros de conocimiento es un aspecto a trabajar. Tal y como la adecuación de los contenidos impartidos en la universidad y en los grados de FP. De manera que el talento egresado de las aulas se ajuste a la demanda que necesitan las empresas.
Por otro lado, también existe mejora en la visibilidad del sector, la alineación de la oferta tecnológica especializada y el favorecimiento de proyectos colaborativos.
Cadena de valor de electrónica
El sector destaca por su fortaleza en I+D y diseño lo que supone un factor diferencial del ecosistema y un componente estratégico para garantizar su autonomía tecnológica y tracción industrial.
Navarra dispone de infraestructura sólida en la fabricación electrónica, aunque concentrada en pocas empresas.
Existen una buena cultura de testeo funcional y control de calidad. Si bien la Comunidad Foral carece de infraestructuras acreditadas y accesibles para la validación y certificación de productos. Tampoco el prototipado se ofrece en Navarra lo que obliga a las empresas a recurrir a proveedores asiáticos que ofrecen plazos y facilidades muy convenientes.
Finalmente, el software y conectividad también presentan una palanca estratégica para el sector.
Entre las empresas con actividad principal en la electrónica se encuentran: Piher Sensors & Controls S.A.; Embega S.Coop.; Falcon Electrónica S.A.; Electrónica Selco S.L.; Guinaz Electronics S.L.; Embeblue S.L.; Fanamoel S.A.; IED Electronics Solutions S.L.; Electrificaciones Lumen S.A.; Montajes Electromecánicos Basher S.A.; Ingoel; Bobinados Osés S.L.; Etayo Tirapu S. L. ENORTE; Menditech S.L.
Además otras entidades Integradoras o con producto basado en electrónica microelectrónica son: Azkoyen S.A.; Jofemar S.A.; Ingeteam Power Technology S.A.; Orbital Critical Systems; Das-Nano S.L.; GM Vending S.A.; i3i Ingeniería Avanzada S.L.; Cebi Electromechanical Components S.A.; Inbiot Monitoring SL; Kunak Technologies SL; Ulartec Tecnologia Para La Movilidad Sostenible S.L.; Materialight S.L. ; Anteral S.L.; Eversens S.L.; Diseños Y Aplicaciones Nr Electronica S.L.
Junto con las entidades Impulsoras del Ecosistema de la electrónica-microelectrónica:
Universidad Pública de Navarra UPNA; CIP Salesianos; CIP Donapea; NAITEC Centro Tecnológico de Movilidad y Mecatrónica; AIN- Asociación De La Industria Navarra; MC3 - Mondragon Components Competence Center; Cluster Functional Print.
Temas
Más en Economía
-
Proyectan instalar cinco grandes aerogeneradores entre Corella y Cintruénigo
-
Iberdrola prepara una demanda contra la presidenta de Red Eléctrica por reprochar su papel en el apagón
-
Vivienda asegura que van en "buena dirección" y anuncia más iniciativas mañana en Consejo
-
La industria farmacéutica española necesita un nuevo marco legislativo para frenar los aranceles de EEUU