España refuerza desde este lunes su lucha para frenar el avance de la gripe aviar, tras más de dos millones de aves de granja sacrificadas en los últimos meses –ninguna de ellas en Navarra–, y lo hará con la implementación de nuevas medidas como el confinamiento de las aves de corral en 1.199 municipios ubicados en zonas de especial riesgo. El Ministerio de Agricultura ha establecido una zona especial de vigilancia en Navarra, próxima a humedales, en la que están encuadrados doce municipios.
Este lunes 21 granjas, instaladas en ocho de esas localidades, van a tener que confinar a 1,1 millones de gallinas. Los pueblos afectados son Ablitas, Arguedas, Carcastillo, Murchante, Pitillas, Tafalla, Tudela y Valtierra.
El incremento de los casos y de los movimientos de aves migratorias ha llevado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) a activar la totalidad de las medidas de protección previstas en la Orden APA/2442/2006, de 27 de julio. Desde hoy, se activan varias prohibiciones y obligaciones en las zonas de especial riesgo y vigilancia.
Las medidas
Entre las medidas que se van a aplicar, va a quedar prohibida la crías de aves de corral al aire libre pero cuando esto no sea posible la autoridad podrá autorizar el mantenimiento de aves de corral al aire libre mediante la colocación de telas pajareras o cualquier otro dispositivo que impida la entrada de aves silvestres.
No va a poder darse agua a las aves de corral procedente de depósitos a los que puedan acceder aves silvestres, salvo que el agua sea tratada a fin de garantizar la inactivación de posibles virus de influenza aviar. Se prohíbe también la presencia de aves de corral u otro tipo de aves cautivas en los centros de concentración de animales.
Para el resto del territorio que no tenga alerta, el Gobierno recomienda extremar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, especialmente aquellas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres, así como reforzar la vigilancia pasiva, y notificar cuanto antes cualquier sospecha de enfermedad. Las comunidades, que tienen las competencias en sanidad animal, pueden determinar además otras medidas complementarias.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">