La reducción del contrato alemán impacta en las cuentas de Talgo
CAF anuncia, por su parte, un beneficio de 100 millones de euros hasta el mes de septiembre
Talgo ha registrado un resultado bruto de explotación (Ebitda) negativo de 3,3 millones en los nueve primeros meses de 2025, frente al positivo de 57,7 millones del año anterior, según ha informado a la CNMV.
En un comunicado, Talgo -que celebrará el 12 de diciembre la junta de accionistas que debe confirmar la entrada del consorcio vasco- ha explicado que detrás de esta caída está el ajuste de su proyecto en Alemania para Deutsche Bahn, así como el impacto procedente del cierre de un proceso judicial por su proyecto en Los Ángeles.
Asimismo, el fabricante de trenes ingresó 443,1 millones de euros en este mismo periodo, lo que supone una caída del 11% respecto a los 497,8 millones del mismo periodo del año pasado, debido también al efecto de su contrato en Alemania.
El pasado septiembre, Talgo comunicó que proseguía las negociaciones con Deutsche Bahn para reducir, de 79 a 60, los trenes que va a fabricar para el operador alemán. Mientras, en Los Ángeles la administración ha cancelado un contrato y ha comenzado un litigio que se ha cerrado con un impacto negativo en resultados pero positivo en caja.
Talgo convoca una junta el 12 de diciembre para sellar la entrada del consorcio vasco liderado por Sidenor en el capital
Sin tener en cuenta estos impactos, Talgo mantiene las previsiones para el conjunto del ejercicio 2025, en el que espera unos ingresos de más de 600 millones de euros. A cierre de septiembre, su cartera de pedidos ascendía a 4.813 millones de euros, aunque la compañía prevé que esta cifra supere los 7.000 millones una vez se cumpla el proceso de refuerzo patrimonial en el que está inmerso y se formalicen los contratos ya adjudicados.
CAF incrementa beneficio y cartera de pedidos en los nueve primeros meses
Por otra parte, CAF ha anunciado que ha logrado en los nueve primeros meses un beneficio neto de 100 millones de euros, lo que supone un 66% más que en el mismo período del pasado año, tras aumentar las ventas consolidadas un 8% interanual, hasta alcanzar los 3.165 millones de euros.
El resultado de explotación aumenta un 18%, hasta los 161 millones de euros, debido al crecimiento de actividad y a la progresión del margen consolidado, lo que implica una subida del 0,4 en términos porcentuales. La cartera de pedidos experimenta, por su parte, un crecimiento del 6% hasta llegar a los 15.579 millones de euros.
Temas
Más en Economía
-
Los trabajadores de villavesas exigen desatascar la negociación del convenio
-
Caravana de coches de trabajadores de villavesas que exigen desatascar la negociación del convenio
-
Mercadona comercializará 131.000 toneladas de naranja nacional durante la campaña 2025/26
-
CGT asegura que Volkswagen Navarra no tiene necesidad de aplicar un ERTE