La Asociación Fundaciones de Navarra ha presentado este lunes su nueva marca: FUNDENA. “Representa nuestra fuerza colectiva: distintas misiones, pero con un mismo compromiso con las personas y con Navarra”, ha señalado Susana Villanueva, su presidenta, durante la apertura del foro en que se ha dado a conocer esta renovada imagen.
La más de 30 fundaciones navarras que componen la asociación -procedentes de ámbitos tan diversos como la acción social, la cultura, el deporte, la educación, la salud, la investigación, la alimentación o el medio ambiente- han dado un salto cualitativo. "Estrenamos marca, página web y queremos poner en valor la labor de cada fundación”, ha subrayado Villanueva, desde Antartika Kultur Container, un espacio con fines artísticos y sociales, ubicado en Pamplona.
Este hito, celebrado en el foro FUNDENA 2025, ha contado con la presencia de la consejera de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, Carmen Maeztu. Los asistentes han participado en una jornada que ha llevado por título: Una nueva etapa para seguir transformando Navarra.
Entre el público ha habido representantes de todas las fundaciones, junto a responsables institucionales, empresas, profesionales del tercer sector y familias de la economía social para reflexionar sobre el papel de las fundaciones en el desarrollo social, económico y cultural de la Comunidad Foral.
Imagen y web
La nueva imagen y web de FUNDENA se ha mostrado con el lema: Nos rediseñamos para conectar mejor con las personas y con los retos del futuro. A continuación, la coordinadora de FUNDENA, Yosune Villanueva, ha expuesto El impacto de los datos: Empezamos a caminar.
El apunte de Mercedes Corretge
Para redondear la labor social y filantrópica de las fundaciones, la artista y documentadora gráfica, Mercedes Corretge, ha recogido el resumen de toda la jornada en un documento gráfico que queda ya para el recuerdo de este lunes 17 de noviembre.
En esta ponencia, ha informado de los primeros resultados del trabajo de análisis y digitalización del sector fundacional de Navarra. "Si en la Comunidad Foral, el empleo femenino es inferior al 50%, en las fundaciones asociadas supera el 60%, un dato que va en línea con la economía social de nuestro territorio, en el que el empleo femenino también está por encima del 50%", ha subrayado Yosune Villanueva. La herramienta digital, desarrollada por Enter 2.0, ha permitido obtener estos resultados. Así su socio y fundador Gorka Polite ha hablado sobre ella.
"El secreto de las fundaciones"
El foro ha continuado con la mesa redonda El secreto de las fundaciones, con la participación de María Bezunartea (Fundación Miguel Servet–Navarrabiomed), Javier Fernández (Fundación Caja Navarra), Eduardo Jiménez (Fundación Varazdin) y Maite Muruzábal (Fundación Grupo AN). Los cuatro ponentes han especificado la diversidad de las fundaciones navarras y los distintos enfoques desde los que contribuyen al bienestar social, la innovación y el desarrollo territorial.
"Recaudar no es pedir"
El segundo bloque, centrado en la captación de fondos y la sostenibilidad del sector, ha acogido el taller de Fundraising: Compartir un propósito, moderado por Jorge Larena, director de Fundraising Consulting Group, con las intervenciones de Edurne Mezquíriz (Fundación Teatro Gayarre), Josean Villanueva (Fundación Koine-Aequalitas) y Antonio Brugos (Fundación Banco de Alimentos). Los tres representantes, además del público, han demostrado la verdadera fuerza del fundraising: recaudar no es pedir, es invitar a otros a compartir un propósito.
Proyecto RESSEES
Por su parte, Iñaki Mendióroz, director general de Economía Social y Trabajo, ha explicado el proyecto RESSEES: Homólogos en Europa, y Joseba Asiain, director general de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento del Gobierno de Navarra, ha clausurado el foro que ha durado dos horas.