Telefónica presentará un ERE en siete empresas del grupo, aunque no precisa quiénes serán afectados
En el nuevo plan estratégico que ha presentado la compañía se contempla, entre otras medidas, la reducción del 25 % de sus costes operativos del centro corporativo y de sus unidades globales
Telefónica ha anunciado a los sindicatos su intención de iniciar siete procedimientos de despido colectivo en otras tantas empresas del grupo, aunque de momento no les ha ofrecido datos sobre el número de trabajadores que estarán afectados, según han informado este lunes fuentes sindicales.
Relacionadas
Los expedientes de regulación de empleo (ERE) afectarán a las tres empresas que forman la operadora en España -Telefónica de España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones- y también a las unidades de Telefónica S.A, Telefónica Global Solutions, Telefónica Innovación Digital y Movistar+.
Afectados
De momento no se han adelantado cifras y los datos se concretarán en las reuniones que mantendrán el próximo día 24 para el caso de las tres empresas que conforman la operadora en España y el día 25 para el resto de unidades, según ha precisado UGT.
La compañía ha notificado esta medida a los representantes de los trabajadores en un contexto en el que ha presentado su nuevo plan estratégico.
En este plan, Telefónica incluye medidas como una reducción del 25 % de sus costes operativos del centro corporativo y de sus unidades globales (Telefónica Tech, Telefónica Infra y su unidad de Innovación), lo que supone una estimación de unos 2.010 millones en un horizonte de 2030.
Tras esta notificación se activa el plazo de una semana para constituir las comisiones negociadoras.
Fuentes sindicales han precisado a EFE que la compañía optará por el ERE en lugar de por el Plan de Suspensión Individual (PSI) que Empleo, que hizo en alguna ocasión, porque esta medida ofrece mejores garantías jurídicas y fiscales a los afectados.
Los sindicatos piden garantías para los no afectados
UGT ha rechazado en un comunicado difundido este lunes esta medida, ya que, a su juicio, una vez más la compañía recurre al recorte de plantilla como vía de ajuste organizativo y ha insistido en que la "voluntariedad" ha de ser el eje central de estos nuevos despidos.
El sindicato ha puesto como referencia para el acuerdo de estos ERE el modelo acordado en 2024 para Telefónica España, Telefónica Móviles y Telefónica Soluciones y en el que salieron más de 3.400 personas.
UGT ha exigido además la "apertura inmediata" de las mesas de negociación de todos los convenios colectivos, en un contexto en el que reclama una vigencia mínima hasta 2030 para garantizar estabilidad, coherencia con el Plan Estratégico de la empresa y protección de los derechos laborales.
Por su parte, CCOO ha afirmado que estará en primera línea de negociación de este ERE y ha coincidido con UGT en que será "indispensable" el mantenimiento y mejora de las condiciones laborales de las personas que permanezcan vinculadas a las empresas a futuro.
Su apuesta también pasa por extender o negociar los convenios pertinentes con un marco temporal igual al que fue anunciado para el plan estratégico, es decir, con un horizonte hasta el 2030.
Por su parte, el ministro de Transformación Digital y para la Función Pública, Óscar López, ha advertido este lunes de que cualquier medida de este tipo en Telefónica tiene que estar consensuada con los sindicatos.
Temas
Más en Economía
-
La Asociación Fundaciones de Navarra presenta su nueva imagen: FUNDENA
-
Díaz pide una "tasa Trump" para las grandes tecnológicas: "Que bajen de la nube y pasen por Hacienda"
-
Hacienda ofrece a las comunidades una décima de déficit y financiación récord para 2026
-
Facua denuncia la venta en AliExpress de muñecas sexuales con apariencia de niñas