El Gobierno español plantea una subida salarial fija para los funcionarios del 10 % entre 2025 y 2028
Los sindicatos rechazan esta oferta porque concentra la mayor parte del incremento al final del ciclo y no permite recuperar el poder adquisitivo perdido
El Gobierno español plantea una subida salarial fija del 10 % para los empleados públicos en el periodo 2025-2028, según han informado los sindicatos, que rechazan esta oferta porque concentra la mayor parte del incremento al final del ciclo y no permite recuperar el poder adquisitivo perdido.
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública mantuvo este miércoles una reunión con CCOO, UGT y CSIF para negociar un nuevo acuerdo salarial y de empleo para este año y los próximos tres, tras la caducidad del pacto anterior en 2024.
Sindicatos inician el 30 de octubre movilizaciones por los salarios de funcionarios y amenazan con huelga
Los sindicatos han mostrado un rechazo frontal a la propuesta, que consideran insuficiente. CCOO incluso ha advertido de que podría convocar una huelga general en diciembre si el Gobierno español no presenta una oferta más ambiciosa. Aunque el Ministerio no ha hecho públicas las cifras, sí se ha comprometido a estudiar las propuestas sindicales y ha citado a las partes a una nueva reunión mañana al mediodía. Según fuentes de CCOO, la Administración se vio obligada durante el encuentro a retirar la propuesta inicial y a emplazarles a seguir negociando.
La oferta del Gobierno español repartiría el aumento del 10 % en cuatro años, pero según explican los sindicatos, el incremento no podría superar el 4 % entre 2025 y 2026, debido a los límites del techo de gasto, por lo que el 6 % restante quedaría para 2027 y 2028. Para CCOO, esta propuesta es un “insulto” a los empleados públicos y contradice el discurso del Ejecutivo, que presume de liderar el crecimiento económico en la UE y ha revisado al alza su previsión de PIB del 2,7 % al 2,9 %.
Los funcionarios no están “ni para perder oportunidades ni para perder dinero”
UGT, por su parte, critica que los trabajadores públicos no están “ni para perder oportunidades ni para perder dinero”, aunque evita concretar posibles movilizaciones mientras la negociación siga abierta. CSIF mantiene una postura similar y asegura que seguirá negociando por responsabilidad, recordando que la oferta actual no compensa la inflación, que cerró 2024 con un 2,8 % y se situó hasta octubre en 3,1 %.
Hace dos semanas, el Gobierno ya trasladó a los sindicatos su intención de definir un marco plurianual 2026-2028 con incrementos vinculados a un componente fijo y otro variable para evitar la pérdida de poder adquisitivo. En ese encuentro, los sindicatos reclamaron una subida diferenciada para 2025, que permitiera compensar la pérdida acumulada. El anterior acuerdo plurianual (2022-2024), firmado por el Gobierno con CCOO y UGT, garantizó un aumento mínimo del 6,5 %, ampliable hasta el 9,5 % en función de indicadores como el IPC y el PIB.
Temas
Más en Economía
-
Ana Martínez, empresaria navarra premiada por convertir aceite usado para cocinar en jabón para lavadora
-
Chivite apuesta en China por impulsar "relaciones económicas y culturales más fuertes y estables"
-
Andrés Millán, abogado laboralista advierte sobre un error al hipotecarse: "Te quedas sin el dinero"
-
David Jiménez, abogado laboralista: "Si un hermano quiere vender y el otro no, esta es la solución"