Visita a las obras de construcción del nuevo Centro de Recursos Forestales en Irurtzun
El edificio, que apuesta por la construcción en madera, estará destinado a dinamizar la gestión forestal sostenible en la comarca de Sakana
El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mari Aierdi, ha visitado las obras de construcción del nuevo Centro de Recursos Forestales ubicado en Irurtzun. Un edificio en el cual el Departamento ha invertido 1,2 millones de euros, financiados con los fondos Next Generation de la UE, con el objetivo de dinamizar la gestión forestal sostenible en la comarca.
En palabras del consejero Aierdi, “este Centro de Recursos Forestales pretende dar servicio a un sector clave en Navarra como es el forestal. El aprovechamiento forestal tradicional tiene un peso específico importante en esta zona, más de 74.000 metros cúbicos de madera en el último año, y el objetivo es seguir incrementando esos aprovechamientos en el futuro, tanto a nivel energético, a través de la biomasa, como de la propia construcción en madera y otros usos”.
Modelo de edificación sostenible
De hecho, en este edificio la Dirección General de Medio Ambiente ha vuelto a optar por un modelo de edificación sostenible, de consumo de energía casi nulo, y la utilización de la madera como elemento arquitectónico estructural, en coherencia con la apuesta que realiza la Agenda Forestal del Ejecutivo foral por impulsar la introducción de la madera en el sector de la construcción, y al igual que lo hiciera para la construcción del guardetxe de Aralar.
En ese sentido, Aierdi ha incidido en que “la madera tiene que ir jugando un papel cada vez más importante, tanto en estructuras arquitectónicas, dotacionales o residenciales, como en el proceso emergente de industrialización de la construcción”.
La construcción del edificio corre a cargo de Guillén Obras y Proyectos S.L. y el proyecto ha sido redactado por los arquitectos David Serrano, Maier Vélez y Enrique Iriso. Los trabajos, que comenzaron en julio de 2025 y cuya finalización está prevista para mediados de 2026, constan de dos fases. Por un lado, la demolición del viejo edificio que existía en la parcela, ya realizada en las primeras semanas de la obra y, por otra parte, la construcción del Centro de Recursos Forestales de la Dirección General de Medio Ambiente, que además funcionará como sede de la Demarcación de Basozainak / Guarderío de Medio Ambiente de Sakana-Mendialdea.
De esta manera, además de dar servicio a un sector clave en la Comunidad como es el sector forestal, el Centro de Recursos Forestales contará con un espacio multiusos en el que se podrán llevar a cabo actividades de interés forestal: actividades de formación, charlas y reuniones, encuentros entre agentes del sector, asociaciones, empresas, ayuntamientos, etc., de forma que se contribuya y facilite la dinamización y aprovechamiento del recurso forestal.
Oportunidad con un doble beneficio
La posibilidad de aunar este Centro de Recursos Forestales con la sede de Basozainak / Guarderío de Medio Ambiente proporciona una oportunidad con un doble beneficio, por un lado, aprovechar al máximo el espacio dándole un uso y, por otro, el mantenimiento diario con la presencia continuada de personal, los 14 guardas de la Demarcación.
Cabe destacar que una parte importante de las competencias de la Demarcación de Sakana-Mendialdea están estrechamente ligadas con el sector forestal y en ese sentido, el consejero ha señalado que “la relación con los distintos ayuntamientos de la zona para consensuar los aprovechamientos forestales comunales y particulares, el marcaje de la madera y leña, así como la relación con las empresas del sector que realizan las explotaciones forestales, etc. son aspectos de máxima relevancia que aportan una garantía al éxito tanto de la inversión, como de las actividades que se llevarán a cabo en este Centro de Recursos Forestales”.
Además de las funciones forestales, entre las tareas principales de Basozainak / Guarderío de Medio ambiente están la vigilancia e inspección, velando por el cumplimiento de la normativa ambiental en materia de fauna, flora, caza y pesca, ecosistemas acuáticos; la protección de hábitats; la participación en emergencias ambientales junto con Protección Civil, como en incendios forestales o la búsqueda de personas desaparecidas en el medio natural; o labores informativas, de asesoramiento y educación ambiental a la ciudadanía en general.
Ámbito de trabajo
El ámbito de trabajo de la Unidad de Coordinación de Sakana-Mendialdea se corresponde con las entidades locales de Altsasu / Alsasua, Araitz, Arakil, Arano, Arbizu, Areso, Arruazu, Atetz/Atez, Bakaiku, Basaburua, Betelu, Ergoiena, Etxarri-Aranatz, Goizueta, Imotz, Irañeta, Irurtzun, Iturmendi, Lakuntza, Larraun, Leitza, Lekunberri, Olazti / Olazagutia, Sierra de Aralar, Uharte-Arakil, Urdiain y Ziordia, y las facerias 53 y 63.
El edificio ha sido diseñado en términos de consumo casi nulo (ECCN) con medidas pasivas y activas, y aunque no está certificado sí se está construyendo bajo criterios Passivhaus y adecuándose a las exigencias del Código Técnico de Edificación, con el objetivo de conseguir un diseño arquitectónico altamente eficiente con reducida demanda energética, y cuyo mínimo consumo se satisface en lo posible con energías renovables. Aspectos como la estanqueidad de la envolvente térmica, la generación de calor con un sistema de caldera de leña debido a la accesibilidad del combustible o la refrigeración mediante un sistema de “aerotermia” son solo algunos de los aspectos medioambientales contemplados. También se ha hecho una apuesta por el uso de la madera, que estará presente en la estructura, con pilares, vigas y cabios de madera laminada, siendo ésta procedente de gestión forestal sostenible.
Temas
Más en Economía
-
Teka propone un ERE para 574 personas en varios de sus centros y delegaciones comerciales
-
El Gobierno español limita el número de contratos formativos en las empresas
-
Trabajo tacha de "indecente" el ERE planteado por Telefónica para unos 5.700 empleados
-
Telefónica eleva a casi 5.500 los afectados por los ERE, a la espera de una última filial