La Asociación por la Dignidad del Profesorado Asociado y Sustituto-Irakasle Elkartuen eta Ordezkoen Duintasunaren aldeko Elkartea (ADPAS-IEODE) ha presentado una demanda colectiva ante el Juzgado de lo Social contra la Universidad Pública de Navarra (UPNA) para exigir la equiparación salarial del profesorado asociado y sustituto con la figura del profesorado titular de universidad a tiempo parcial. Esta demanda –presentada por más de un centenar de profesores y profesoras y dirigida por el abogado laboralista Roberto Ruiz de Erenchun– afecta a más 600 personas, suponiendo más de la mitad del personal docente de la UPNA.
La situación actual, detallaron ayer en una nota, “refleja una clara discriminación: el profesorado a tiempo parcial con tres horas de docencia y tres de tutoría percibe 8.349 euros brutos al año, mientras que el profesorado sustituto con la misma dedicación recibe 5.437 euros, y el profesorado asociado entre 4.371 y 6.682 euros, según titulación. Esto supone una brecha de hasta un 48% menos por realizar las mismas funciones”.
Perfil investigador
En este sentido, la asociación recordó que la figura del profesorado titular a tiempo parcial se limita a impartir docencia, sin actividad investigadora, mientras que el profesorado asociado aporta una docencia basada en experiencia profesional que en muchos casos es esencial para la formación práctica del alumnado.
“Pese a ello, sufren una precariedad estructural, agravada todavía más en el caso del profesorado sustituto y asociado asistencial: contratos temporales y procesos de concurso cada tres años. Además, en el caso del profesorado asistencial que imparte docencia en salud, la supuesta ventaja de compatibilizar docencia y actividad profesional no se cumple en la práctica, generando más dificultades”, denunciaron.
La entidad –creada en enero de 2025 y que ya cuenta con más de cien afiliados– “ha intentado revertir esta situación mediante reuniones con el Rectorado y la entrega de una carta firmada por más de cien profesores y profesoras”.
Sin embargo, el nuevo convenio colectivo aprobado este año, “no solo no corrige la desigualdad, sino que la agrava: las subidas previstas apenas alcanzarán un 10% escalonado hasta 2028, muy lejos del 50% reclamado”. “Por tanto, el reparto de los 6 millones de euros adicionales aportados por el Gobierno de Navarra en el convenio de financiación de la UPNA para mejorar los salarios del PDI laboral, ha excluido a estos colectivos, consolidando un trato injusto y discriminatorio”, señalaron.
Elecciones sindicales
ADPAS-IEODE concurrirá a las elecciones sindicales del próximo mes de diciembre con un programa que, entre otros temas, incluye la ya citada igualdad salarial con el profesorado titular a tiempo parcial, la estabilización del profesorado sustituto, la reducción de horas docentes para todo el profesorado contratado mayor de 55 años, la recuperación de las pagas extraordinarias de los empleados y empleadas públicas y la mejora de las condiciones laborales del profesorado asistencial.