El grupo cooperativo AN factura casi 1.400 millones
Supera los 2.000 empleos / Francisco Arrarás, reelegido como presidente de este gigante agrícola
El Grupo AN ha crecido en facturación, empleo, recursos propios y beneficios en el ejercicio comprendido entre el 1 de julio de 2024 y el 30 de junio de 2025. “El balance muestra una empresa capitalizada”, ha manifestado su presidente, Francisco Arrarás.
Relacionadas
La cooperativa agroalimentaria, cuya sede central se encuentra en Tajonar (Navarra), ha celebrado este viernes su asamblea general anual en el hotel Castillo de Gorraiz. Más de 300 personas, entre representantes de las cooperativas socias, personal del Grupo AN e invitados institucionales, han participado en el evento, en cuya clausura ha intervenido el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José María Aierdi.
Arrarás ha recordado que este año la compañía está de celebración porque la ONU declaró 2025 como Año Internacional de las Cooperativas, con el lema “construyendo un mundo mejor”. “Una frase que lo dice todo”, ha remarcado.
1.380 millones de euros
Como han expuesto en el transcurso de la asamblea general el reelegido presidente del Grupo AN, Francisco Arrarás, y el director general de la compañía, Alfredo Arbeloa, la facturación aumentó en el ejercicio un 8,41%, pasando de 1.273 a 1.380 millones de euros. También creció el beneficio de la empresa: en concreto, un 65,95%, situándose en 16,23 millones de euros, una buena parte de los cuales se reparten a las cooperativas socias.
Más de 2.000 empleos
Durante el periodo analizado, el Grupo AN, que cuenta con 175 cooperativas socias en las que se integran cerca de 35.000 agricultores y ganaderos, ha seguido creando empleo: ha pasado de 1.994 a 2.043 personas en su plantilla, cifras que ha destacado Francisco Arrarás, recordando la misión de la cooperativa: "Los datos indican que nuestra empresa mantiene el impulso comercial y que aprovecha todas las oportunidades de desarrollo empresarial para crecer, porque la dimensión es importante para competir, pero para nosotros es importante crecer en base a unos valores, teniendo claro que el objetivo es mejorar la renta de nuestros agricultores y ganaderos".
165 millones de recursos propios
La capacidad para generar recursos propios refleja la solidez patrimonial de la empresa: se incrementan en un 9,25% y llegan a 165 millones de euros, frente a los 151 del ejercicio anterior.
El cash-flow generado, de 25 millones, permite al Grupo AN seguir realizando inversiones que acomete con fondos propios, tanto en las actividades agrícolas como en las ganaderas, con nuevas infraestructuras.
De esta forma, “la cooperativa completa un ejercicio marcado por la estabilidad y el crecimiento”, ha manifestado Arrarás. El presidente del Grupo AN ha destacado que las cooperativas “no se deslocalizan, que son fundamentales para evitar el despoblamiento y para generar riqueza en los entornos rurales”.
Colaboración público-privada
Para el futuro, el presidente del Grupo AN ha vuelto a pedir el compromiso de las administraciones con el sector: "Tenemos que compartir objetivos, tenemos que compartir los problemas y tenemos que buscar juntos las soluciones. Si no, año tras año repetiremos lo mismo, porque, lamentablemente, no habremos avanzado". Además, ha reivindicado unas mismas exigencias para los productos de fuera de la UE: "Todo se resume en que nosotros soportamos unos costes muy superiores y unos requisitos que no se exigen a las producciones de fuera de la Unión Europea. Creo que es de justicia y equidad que las exigencias sean las mismas".
Renovación de la mitad del consejo
En el transcurso del evento se han celebrado elecciones para renovar a la mitad del Consejo Rector del Grupo AN: las cooperativas socias han votado para elegir presidente (Francisco Arrarás), Vocal de Cereales (Germán Jaurrieta), de Hortícola (Luis Sánchez), de Avícola (Francisco Javier Echeverría), y de los socios trabajadores (Raquel Ballaz), además de las vocalías de las zonas de Estella (Francisco Maestu) y Alto Ebro (Javier Villarreal). También se ha elegido a los tres interventores (Roberto
Zabaleta, Mariano Calle y José Luis Blanco).
El cooperativismo: fortaleza de un modelo
En la clausura de la Asamblea General, el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José María Aierdi, ha felicitado al Grupo AN por los resultados obtenidos en el ejercicio, unos datos que "hablan también de la fortaleza de este modelo cooperativo y su capacidad para adaptarse al entorno y encarar las distintas crisis coyunturales que atenazan al sector primario", ha afirmado.
Aierdi ha apostado por el relevo generacional y por el plan de regadíos, con un presupuesto de más de mil millones de euros para los próximos 15 años.
Además ha insistido en la importancia de colaborar el Gobierno de Navarra con el sector para revertir el recorte del presupuesto de la PAC para el próximo periodo. Ha anunciado que antes de terminar el año se presentará en el Parlamento la Ley de Calidad Alimentaria y ha manifestado que espera que en 2026 salga adelante la Ley de Desarrollo Rural y Despoblamiento, clave para los pueblos.
Biodiversidad sostenible
Antes de la asamblea general, se ha celebrado la jornada "Biodiversidad sostenible y cooperativismo internacional en tiempos de consumo global". En ella, profesionales de distintos ámbitos relacionados con en el sector agroalimentario han abordado asuntos clave para el desarrollo de las cooperativas, como la agricultura de precisión y las tendencias de consumo actual, entre otros.
Temas
Más en Economía
-
Hacienda Foral activa el simulador online de la declaración de la renta de 2025
-
Seis sindicatos reclaman al Parlamento implantar un SMI propio en Navarra
-
Andrés Millán, abogado laboralista: "Es uno de los mayores incentivos fiscales que puedes aplicar antes de terminar el año"
-
La UGT reivindica el diálogo social y la negociación colectiva como motor de avance social
