Con más de 5.000 viviendas y hogares promovidos, la promotora Loiola ofrece soluciones innovadoras y de calidad, para crear viviendas sostenibles y eficientes, apoyándose en la transformación digital. Para este año prevé el lanzamiento de 600 nuevas viviendas, con grandes proyectos en Zorrotzaurre (Bilbao), Infierno (Donostia) o El Rompido (Huelva).

La industrialización de la construcción es fundamental para alcanzar los objetivos de la sostenibilidad medioambiental y garantizar el confort del usuario final. Por ello, Loiola apuesta por este tipo de construcción, que ofrece beneficios contundentes en tiempos, calidad y sostenibilidad. 

Loiola apuesta por este tipo de construcción, que ofrece beneficios contundentes en tiempos, calidad y sostenibilidad

Es el caso de los siguientes proyectos en los que Loiola está trabajando bajo criterios de construcción inteligente, como una promoción de 110 viviendas en Durango o 60 viviendas en Zorrotzaurre (Bilbao).

Nuevas promociones

Entre sus nuevos proyectos, la eficiencia y la sostenibilidad juega un papel clave. Tal es el caso del nuevo edificio de 42 viviendas que levantará en el corazón de la isla de Zorrotzaurre, en Bilbao, o las 135 viviendas que llenarán de vida el barrio del Antiguo-Infierno, en Donostia.

En el caso de Bilbao, Loiola prevé arrancar próximamente con las obras de este nuevo edificio, Ubidebarri, en primera línea del Parque del Agua en Zorrotzaurre, en pleno pulmón verde de la villa. Se trata de viviendas libres de 1, 2 y 3 habitaciones, con distribuciones óptimas, concebidas para ofrecer lo mejor en confort, diseño y eficiencia, adaptándose tanto a las necesidades contemporáneas como al respeto por el medio ambiente. Cada rincón refleja el compromiso con la durabilidad, el ahorro energético y el bienestar de sus habitantes. 

Estas 42 viviendas pertenecen al primero de los tres bloques que Loiola ha proyectado para la isla, que sumarán más de 150 viviendas cercanas a los puentes de Frank Ghery y de San Ignacio. Con accesos eficientes y rutas peatonales, Zorrotzaurre se convertirá en un escaparate de movilidad sostenible, priorizando la comodidad y la accesibilidad. Estos edificios residenciales serán hogares con todas las comodidades, y energéticamente eficientes y sostenibles, que además contarán con unas vistas panorámicas únicas de la ría.  

Loiola está trabajando bajo criterios de construcción inteligente, como una promoción de 110 viviendas en Durango o 60 viviendas en Zorrotzaurre

Donostia acoge otro de sus grandes proyectos, Zeruene, que se encuentra en plena comercialización. Se trata de 135 viviendas que llenarán de vida el barrio del Antiguo-Infierno. Este proyecto, que se completa con 247 plazas de garaje, forma parte de la regeneración integral del barrio donostiarra del Antiguo-Infierno, en donde la promotora trabaja junto al Ayuntamiento de Donostia.

Se trata de viviendas de 1, 2 y 3 dormitorios distribuidas en dos bloques de 8 y 13 alturas, donde destacan las terrazas de más 15 metros cuadrados con vistas a los montes Igueldo, Urgull y Ulía y al pulmón de Pagola y la Avenida de Tolosa, entrada verde a la ciudad. Esta promoción tiene, por tanto, una ubicación estratégica en el nuevo entorno de Donostia. El proyecto incluye además 1.200 m2 de locales comerciales que supondrá un impulso para la regeneración económica de la zona.

Donostia acoge otro de los grandes proyectos de Loiola, Zeruene, 135 viviendas que llenarán de vida el barrio del Antiguo-Infierno

Ambos edificios, caracterizados por los criterios de eficiencia y sostenibilidad, cuentan con un diseño único del estudio de la prestigiosa arquitecta donostiarra, Izaskun Larzabal, que configurará Zeruene en un nuevo icono arquitectónico residencial en Donostia.