pamplona. El Ríos Renovables Ribera de Navarra arranca mañana la Liga con un ambicioso proyecto. 300.000 euros de presupuesto dan de sí para formar una plantilla completamente profesional y competir en División de Plata, una categoría que esta temporada ha sufrido una importante remodelación.
La exigencia de un grupo único ha obligado al club a configurar una plantilla prácticamente nueva. Sólo siguen cuatro jugadores de la temporada pasada, tres de ellos brasileños (Renato, Thiago y Passarinho), además del canterano Luisma, de Logroño. El resto llega en forma de fichaje, cesión o cantera. El portero Abel y el ala pívot Andresito recalan en Tudela cedidos por el Sala 10 y el Cartagena, respectivamente. El goleador Fabricio, Lescún y Jonathan proceden del Ram León y Albert y Esteve, del Vilassar. La plantilla se completa con dos jugadores de la cantera: César, de Alfaro, y el único navarro del grupo, el portero Juan Zardoya.
El presidente del club, José Luis Ruiz, es ambicioso. Tras pagar la novatada en su primera campaña en Plata (competían con el nombre de OPDE), que le llevó a tener hasta tres entrenadores y salvarse en la última jornada, aspira a que el Ríos Renovables juegue la fase de ascenso. "Hemos renovado el 90% de la plantilla, pero ha sido algo necesario. La temporada pasada contábamos con un equipo semiprofesional: cinco jugadores profesionales y el resto compaginaba el fútbol sala con su trabajo. Con la reestructuración de la División de Plata y la exigencia de calidad de la nueva categoría hemos hecho una plantilla profesional con el mismo presupuesto que la pasada campaña, cumpliendo las necesidades del entrenador, Víctor Acosta".
El club lamenta no contar con ningún jugador navarro en la plantilla, salvo un canterano. "Insistimos para que se quedaran jugadores como Sergio Burgos, Charly, Patxi Beraza, Igor... Pero ellos no podían dejar el trabajo. La fórmula ideal para ellos era compaginar trabajo y fútbol sala, pero la categoría y el entrenador (las sesiones son de 10 a 12 de la mañana y de 6 a 8 de la tarde) nos exigían una plantilla 100% profesional y han optado por otra categoría que exige menos entrenamientos y menos viajes. En Navarra hay jugadores de calidad, pero falta que la cultura del fútbol sala se arraigue y se apueste por este deporte".
desplazamientos larguísimos El nuevo grupo de División de Plata no favorece cómodos desplazamientos, ya que el Ríos Renovables juega contra equipos de procedencias tan dispares como Ceuta, Melilla, Las Palmas, Lanzarote, Ibiza, Jaén, Cáceres, Murcia, Valencia, Andorra, Barcelona, Guadalajara, Zamora, Albacete, Lugo... "Son viajes largos y el que se compromete es con todas las consecuencias. Por eso decidimos optar por los jugadores profesionales. Las sensaciones de la pretemporada son buenas y se han hecho buenos partidos. A ver si empezamos bien y conseguimos jugar la fase de ascenso". Sería una buena forma de celebrar el décimo aniversario del club, que cuenta, además, con un equipo en Primera B, juveniles, cadetes, infantiles y una escuela con 85 niños de entre 5 y 9 años.
mañana, el primer partido El Ríos Renovables se estrena mañana, a las 18.00 horas, en el polideportivo Elola de Tudela. El primer partido es ante el UMA Antequera de Málaga, un clásico de Plata. En sus filas milita un ex del Xota, Tete, y tiene una plantilla muy competitiva. Para este encuentro es baja Lescún, que está lesionado, y Juan Zardoya, por decisión del cuerpo técnico. En la convocatoria entran dos jugadores de la cantera del club ribera navarra César y Luisma.