pamplona - Cada temporada llega con matices en el reglamento y la presente no es una excepción. Aunque en esta ocasión las diferencias no son relevantes, sí que afectan a jugadas que ya se están viendo en los partidos y que generan las primeras dudas en la actuación de los árbitros. Eduardo Prieto Iglesias, colegiado navarro de Primera División, las explicó ayer en la presentación de la nueva Junta Gestora del Comité Navarro de Árbitros que preside Ricardo Ruano. En el acto estuvieron también el vicepresidente José Ángel Paz y el vocal de Formación y Relaciones Sociales, Manuel Osorio. Alberto Undiano no pudo acudir al estar de viaje de vuelta del partido dirigido el domingo por la noche en Málaga.
Tres son los puntos en los que han insistido a los árbitros profesionales de cara a la temporada, tanto en la reunión de Santander como en la circular que han publicado: fueras de juego, manos y dispositivos GPS.
regla 11. fuera de juego La novedad es aclarar las interferencias sobre el adversario. De este modo, además de las situaciones ya expuestas en las Reglas de Juego, un jugador en posición de fuera de juego será sancionado si intenta claramente jugar un balón que se encuentra cerca de él cuando su acción influya en un adversario o si realiza una acción obvia que influye claramente en la capacidad que tiene un adversario de jugar el balón.
regla 12. conductas temerarias Se hace referencia a la contundencia con la que se emplean los jugadores. Si se trata de una “conducta imprudente”, significa que el jugador muestra falta de atención o consideración al jugar contra un adversario, o que actúa sin precaución. No será necesaria una sanción disciplinaria adicional si la falta se considera imprudente.
Si la conducta es temeraria, significa que el jugador realiza la acción sin tener en cuenta el riesgo o las consecuencias para su adversario. Un jugador que actúa de manera temeraria deberá ser amonestado.
Si se habla de uso de “fuerza excesiva”, significa que el jugador se excede en la fuerza empleada, corriendo el riesgo de lesionar a su adversario. En este caso, el jugador debe ser expulsado.
En este sentido, una de las dificultades principales que encuentra el árbitro al evaluar las infracciones son el tema de los codazos o manos, que requieren conocimiento del espíritu del juego y de la filosofía de las reglas. Desde el comité se explicó que “hay que ver si el brazo actúa como arma, para golpear, y es merecedor de expulsión, o si actúa como herramienta, para alejarse del adversario, acción merecedora sólo de amarilla”.
manos El uso de las manos es una conducta antideportiva que la regla contempla como infracción cuando estas son deliberadas y tienden a dañar los intereses del adversario. Deberá amonestar al jugador cuando evite un pase al adversario, cuando marque un gol al adversario o lo intente y cuando la mano intercepte un balón que vaya en dirección a puerta. Expulsará a todo jugador que mediante el uso de las manos evite un gol del adversario. No se considerará mano deliberada cuando un jugador juega el balón de forma accidental si el balón procede de un rebote de la pierna o el cuerpo del mismo jugador que lo disputa. Tampoco es amarilla si el jugador tiene la mano apoyada en el suelo previamente.
regla 4. equipamiento gps Se aprobó el uso de sistemas de seguimiento de jugadores. “Se colocan alrededor del torso de los jugadores para hacer un seguimiento de su rendimiento. Los jugadores los pueden llevar, pero los datos que arrojen no se podrán utilizar en tiempo real en el área técnica”, comenta el árbitro navarro.
Composición de la Junta Gestora del Comité Navarro. Ricardo Ruano preside desde junio la Junta Gestora del Comité Navarro de Árbitros. José Ángel Paz García es el vicepresidente y se encarga de árbitros nóveles y de información. Manuel Osorio lleva el área de Formación técnica y física y las cuestiones de Reglamento. Luis González lleva el tema de competiciones, con la colaboración de Javier Andrés. Otros dos exárbitros, Luis Mari Juango y Rogelio Aizcorbe, además de Eduardo de Lorenzo, también están en la Junta con diferentes cometidos. El Comité de Fútbol Sala trabaja con Ángel Sanzol y Javier Bartolomé. Apenas tres chicas entre 250. Una asistente en Primera Autonómica y dos en la base son las únicas chicas que se animan a arbitrar en Navarra, en un plantel de más de 250 colegiados. “El tema es complicado, porque les exigimos la misma preparación física que a los chicos, ya que tienen que arbitrar partidos de fútbol masculino y no es fácil encontrar a chicas tan bien preparadas físicamente y que les guste el arbitraje. Con el tiempo es posible que se acabe separando el fútbol masculino y el femenino”.
Cuarta etapa de Ruano al frente. Ruano fue presidente del Comité Navarro de Árbitros entre 1980 y 1984. También presidió la Gestora en 2004 tras la marcha de Javier Lorente y antes de la llegada de Carmelo Miramón. Ahora ha vuelto a la presidencia de otra Gestora.
Undiano y Prieto, mentores. Navarra está dentro del Programa de Talentos y Mentores del Comité Nacional. Los dos árbitros navarros de Primera, Undiano y Prieto, son mentores de colegiados con proyección de Tercera.
¿Conocen los futbolistas las normas? Prieto señaló que los futbolistas “tienen un conocimiento general de las normas, pero con algunas lagunas”. Desde el Comité Navarro se ofrecen a impartir charlas en los vestuarios de los clubes que así lo soliciten. “Lo hemos hecho con Mutilvera, Baztan, Amigó, Burladés y nos ha pedido el San Miguel de Larraga, por lo que iremos próximamente”.
¿Es competencia de los árbitros saber si una alineación es indebida? A la vista del problema generado en la Copa del Rey por la alineación indebida de Unai García en el Mirandés-Osasuna, Prieto dejó claro que no es función del árbitro conocer los jugadores que están sancionados previamente.
Judith Romano, de baja maternal. La única mujer asistente de Segunda División es Judith Romano, asturiana que, por motivo de estudios, perteneció al Comité Navarro. Actualmente está de baja maternal.