madrid - El suizo Joseph Blatter y el francés Michel Platini, expresidentes respectivamente de FIFA y UEFA, fueron sancionados con ocho años apartados “de toda actividad relacionada con el fútbol, administrativa, deportiva o de cualquier tipo”, según un fallo emitido ayer por el Comité de Ética de la FIFA.

La sanción entra en vigor “de forma inmediata” y es válida en los ámbitos nacional e internacional.

Blatter deberá pagar además una multa de 50.000 francos suizos (unos 46.000 euros) y Platini otra de 80.000 (74.000 euros).

El Comité de Ética señala que el pago de 1,8 millones de euros que hizo la FIFA a Platini en febrero de 2011, autorizado por Blatter, “no tenía base legal en el acuerdo firmado por ambos dirigentes el 25 de agosto de 1999”.

“Ni en su declaración escrita ni en su audiencia personal” pudo Bla-tter demostrar “otra base legal” que justificase ese pago. Sus alusiones a un “acuerdo verbal” con Platini “no resultaron convincentes y fueron rechazadas” por la cámara del Comité de Ética que estudió el caso.

Esta instancia considera que Bla-tter “no mostró una actitud ética, no aplicó las reglas y regulaciones de la FIFA y demostró una ejecución abusiva de su posición como presidente”, violando así el artículo 13 del Código Ético del organismo, sobre las reglas de conducta.

Aquel pago a Platini violó además el artículo 20 del Código, relativo a la oferta y recepción de regalos u otros beneficios, y el artículo 19, que se refiere al conflicto de intereses.

“Al no colocar primero los intereses de la FIFA y al no abstenerse de hacer algo contrario a esos intereses, Blatter violó sus deberes fiduciarios y violó el artículo 15 del Código de Ética sobre la Lealtad”, señala el fallo dado a conocer ayer.

Respecto a Platini, la cámara indicó que no ha encontrado pruebas de que recibiese el pago “a cambio de la ejecución u omisión de un acta oficial en el contexto del artículo 21 del Código, relativo a los sobornos y la corrupción”. Sin embargo, “su conducta sin una base legal” viola los mismos artículos referidos en el caso de Blatter: recepción de regalos, conflicto de intereses, lealtad y reglas de conducta.

El francés no quiso declarar en persona la semana pasada ante el Comité de Ética, algo que sí hizo Blatter. El suizo dimitió el pasado junio de su puesto de presidente de FIFA, pocos días después de ser reelegido, tras las investigaciones judiciales por presunta corrupción abiertas en Estados Unidos y Suiza contra dirigentes de la FIFA. Tanto él como Platini tenían decretada una suspensión provisional, suspensión que impidió al francés presentarse como candidato para suceder a Blatter en las elecciones que se celebrarán el próximo febrero en Zúrich (Suiza).

justicia y tas Además, Joseph Blatter anunció ayer que apelará ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) y ante la Justicia suiza la decisión del Comité de Ética de la FIFA.

“Estoy avergonzado de cómo ha ocurrido todo esto, de que el Comité de Ética no haya tomado en cuenta las evidencias” que presentó exponiendo que el pago que autorizó en 2011 al también sancionado presidente de la UEFA, Michel Platini, por 1,8 millones de dólares, correspondía a una deuda que la organización tenía con este último.

En una rueda de prensa, Blatter desafió la competencia del Comité de Ética para separarlo de su cargo y sostuvo que “incluso suspendido” sigue “siendo el presidente” porque una separación definitiva de sus funciones “es una atribución que sólo tiene el Congreso (de la FIFA)”.

“Soy un ciudadano suizo y en la legislación suiza si alguien es suspendido por ocho años es porque ha cometido una falta muy grave”, dijo, al tiempo que indicó que sus apelaciones serán presentadas de inmediato. Al inicio de su comparecencia ante la prensa, Blatter se mostró dolido por la sanción que ha recibido, pero conforme esa avanzó se fue mostrando más y más desafiante, repitiendo varias veces que se ha actuado de manera injusta contra él y que está dispuesto a luchar por su causa “hasta el final”. - Efe

Villar no actuará como presidente

“Todo permanece igual”. El presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), Ángel María Villar, seguirá presidiendo las reuniones del Comité Ejecutivo de la UEFA, pero no actuará como presidente pese a la sanción a Michel Platini. Fuentes de la UEFA confirmaron que “todo permanece igual” en el organigrama de la asociación. “Nada cambia en relación a Villar. Seguirá presidiendo las reuniones del Comité Ejecutivo pero no actuará como presidente. Todo permanece igual. El Balón de Oro es un tema que corresponde a la FIFA”, señalaron las mismas fuentes de la organización.