barcelona - El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha llamado a declarar el 2 de febrero en calidad de investigado -imputado- al jugador del Barcelona Neymar por delitos de corrupción entre particulares y estafa en relación a su fichaje con el Barça procedente del club brasileño Santos. También ha citado para el 1 de febrero al presidente del Barcelona, Josep Maria Bartomeu, y a su antecesor, Sandro Rosell, para tomarles declaración por los mismos delitos en la causa abierta a raíz de la admisión de la querella presentada por la empresa DIS, que tenía parte de los derechos federativos de Neymar.

El día en que ha sido citado Neymar, también deberán prestar declaración como investigados su padre y su madre (Neymar da Silva Santos y Nadine Gonçalves da Silva), así como el representante de la empresa N&N Consultoría Esporteiva e Empresarial. Para el día anterior, el juez ha emplazado también a los presidentes del Santos cuando se produjo la operación: Odilio Rodríguez y Luis Álvaro de Oliveira, y a los representantes del Barcelona y del Santos. En el auto de citaciones, notificado ayer, el juez cita además en calidad de testigo para el 2 de febrero al exvicepresidente económico del Barcelona Javier Faus.

De la Mata admitió a trámite el pasado junio la querella de DIS contra esas seis personas, los dos clubes de fútbol y la empresa de Neymar N&N por los delitos de corrupción entre particulares y de estafa en su modalidad de contrato simulado. Según los querellantes, a DIS le correspondía un 40% del dinero que pagara el Barcelona al Santos por los derechos federativos del jugador cuando lo fichó. Sin embargo, afirman que el fondo de inversión solo percibió ese porcentaje de los 17,1 millones que el club dijo haber abonado por el brasileño, cuando el fichaje le costó, según se desprende de las investigaciones de la Audiencia Nacional, un total de 83,3 millones. 40 de esos millones los cobró Neymar por aceptar fichar por el Barça mediante un contrato simulado, un hecho que, según el juez, “podría haber alterado el libre mercado de fichajes de futbolistas y perjudicado también al querellante” al no haber podido DIS percibir más dinero por ofertas de otros clubes. - Efe