Emparejamientos del play-off:
Cuadro Gris
Brujas - Atalanta
Manchester City - Real Madrid
Juventus Turín - PSV Eindhoven
Brest - PSG
Cuadro Azul
Sporting Portugal - Borussia Dortmund
Celtic - Bayern Múnich
Feyenoord - Milan
Mónaco - Benfica
El Real Madrid se enfrentará en el 'playoff' de la Liga de Campeones al Manchester City, su primer gran 'coco' en la competición, para cruzarse con los 'citizen' por cuarta vez en los últimos cuatro años, con un balance bastante ajustado, según deparó el sorteo celebrado por la UEFA en Nyon (Suiza) este viernes. Una eliminatoria que el fin de semana intermedio vivirá el Osasuna - Real Madrid de Liga en El Sadar.
El sorteo de esta ronda extra para aquellos equipos que se quedaron fuera del 'top 8' no fue todo lo benévolo que pudo ser con el conjunto madridista, que no esquiva un primer duro obstáculo al cruzarse con el Manchester City. Con el Atlético de Madrid o el Bayer Leverkusen en el horizonte, los de Pep Guardiola serán el primer escollo de los blancos tras la fase de liga.
Y este duelo ya se ha convertido en el clásico moderno de la máxima competición de clubes a nivel europeo. Hasta la temporada pasada se han enfrentado en 12 ocasiones. Las dos primeras se dieron en la temporada 2012-2013, en la fase de grupos de la Champions, con victoria de los blancos en el Santiago Bernabéu (3-2) en la primera vuelta, y empate en el Etihad (1-1), en la segunda vuelta.
Brujas - Atalanta
Manchester City - Real Madrid
Juventus Turín - PSV Eindhoven
Brest - PSG
Sporting Portugal - Borussia Dortmund
Celtic - Bayern Múnich
Feyenoord - Milan
Mónaco - Benfica
Tres años después City y Real Madrid se midieron en semifinales, en dos partidos muy parejos que se saldaron con empate a cero en la ida en el Etihad y con un 1-0 para el Real Madrid en la vuelta en casa. Gracias a avanzar a esa final, los blancos pudieron celebrar la primera de la tres Champions consecutivas (2016 a 2018) conquistadas con Zinédine Zidane en el banquillo.
Los ingleses tuvieron su particular revancha cuatro años después, ya con Guardiola dirigiendo a los 'citizens', en los octavos de final de la edición de 2019-2020, marcada por la pandemia del coronavirus. En esa eliminatoria, el City fue muy superior y ganó la ida en Madrid (1-2) y se impuso en la vuelta (2-1), con un error de bulto de Raphael Varane que condenó a los de Zidane.
A partir de entonces, se vivieron los Real Madrid-City más intensos, viéndose las caras en las tres últimas tres temporadas, en el mejor ejemplo de duelo de campeones de la actualidad, ya que el vencedor de los cruces acabó siendo el ganador de la competición. En las 'semis' de la 2021-2022, los de Carlo Ancelotti salieron vivos (4-3) del Etihad y se refugiaron en una noche mágica en el Bernabéu en la Liga de Campeones de las remontadas y que acabó conquistando el Real Madrid.
La derrota, en la prórroga tras un ejemplo de resiliencia de los madridistas, hizo mucho daño a los de Guardiola, que se desquitaron un año más tarde, de nuevo en semifinales. El feudo madridista acogió la ida de 'semis' en la 2022-2023, que terminó igualada (1-1), aunque la vuelta en Manchester fue de principio a fin para los 'citizens', que arrollaron con fútbol total a un Real Madrid desbordado (4-0), para levantar su primera 'Orejona'.
Aunque la historia les tenía reservado otro enfrentamiento, la pasada temporada, en cuartos de final. El Bernabéu fue testigo, en la ida, de uno de los mejores partidos por nivel y fútbol entre ambos equipos, que empataron (3-3) y se lo dejaron todo para le Etihad. Allí, el Real Madrid hizo un ejercicio de compromiso y solidaridad defensiva tras ponerse por delante. Al final, el City empató y los de Ancelotti avanzaron a 'semis' en los penaltis.
Sin embargo, los madridistas siguen sin ganar en un Etihad que es ya un escenario temido para el Real Madrid -3 derrotas y 3 empates en seis partidos-, aunque en esta ocasión, jugarán la vuelta en el Bernabéu, en unos encuentros programados para la semana del 11/12 de febrero con la ida y la semana del 18/19 de febrero, la vuelta.
Los de Ancelotti se enfrentarán a un City venido a menos y con la moral tocada, en una Champions en la que han avanzado en el puesto 22, después de ganar al Brujas en una última jornada a vida o muerte para los de Guardiola. En total, han ganado 3 encuentros, han empatado 2 y han perdido otros 3.
El sorteo evitó otros duelos fratricidas que podían darse, como Juventus/Milán, Feyenoord/PSG o PSG/Mónaco.
El PSG de Luis Enrique Martínez, que tampoco tuvo una fase de liga nada boyante y que tuvo que esperar hasta su victoria en Stuttgart para evitar la eliminación, se enfrentará a otro conjunto francés, el Brest, que por momentos fue una de las revelaciones del torneo y que ha ido de más a menos, en tanto que el Mónaco se medirá al Benfica.
Habrá un doble enfrentamiento ítalo-neerlandés con las eliminatorias Juventus-PSV Eindhoven y Feyenoord-Milan en los que los conjuntos de la Serie A no pueden confiarse por la pujanza que han mostrado los equipos de la Eredivisie, capaces de ganar a cualquiera.
El Borussia Dortmund, vigente subcampeón, no pudo finalmente acceder directamente a octavos, y se jugará su continuidad ante el Brujas belga, mientras que el Atalanta, que también rozó el pase directo, será el rival del Sporting lisboeta.