El Manchester City inglés o el Celtic FC escocés serán los rivales del Real Madrid en el 'playoff' de acceso a los octavos de final de la Liga de Campeones 2024-2025, tras la disputa este miércoles de la octava y última jornada de la fase de liga de la competición. Por otro lado, el FC Barcelona finalizó en la segunda posición tras empatar a dos goles en su ultimo partido de esta fase ante el Atalanta italiano y su primer rival saldrá de entre el Paris Saint-Germain de Luis Enrique Martínez, su verdugo el año pasado, y tres equipos con los que ya se vio la caras en la liguilla como el Mónaco, único capaz de ganarle, el Benfica portugués, al que derrotó 4-5, y el Brest francés, al que derrotó 3-0.
El resto de posibles cruces en los 'playoffs' serán los que enfrenten al Sporting de Portugal o el Brujas belga con el Atalanta o el Borussia Dortmund alemán, y entre el Feyenoord neerlandés y la Juventus italiana frente al AC Milán italiano o el PSV Eindhoven neerlandés.
El conjunto madridista cumplió ante el Brest francés, pero su victoria por 0-3 no le bastó para poder meterse entre los ocho primeros y acabó undécimo por lo que el viernes conocerá en el sorteo si le toca el equipo de Pep Guardiola, lo que sería un duelo de alto voltaje y que se repetiría por cuarta temporada consecutiva, o el de Glasgow, mucho más asequible, en ambos casos con la vuelta en el Santiago Bernabéu. Si el Celtic fuese el rival, entonces habría otro cruce entre favoritos entre el City y el Bayern Múnich alemán, en unas eliminatorias programadas para la semana del 11/12 y el 18/19 de febrero.
Además, el actual campeón también sabe que en el caso de superar esa primera eliminatoria le tocarían en los octavos de final el Atlético de Madrid, que finalizó en una brillante quinta posición tras golear al RB Salzburg austriaco (1-4), o el Bayer Leverkusen de Xabi Alonso, que finalizó sexto.
El Barça evita de una tacada hasta semifinales a equipos como el Madrid, el Liverpool, el Bayern, el City, el Atlético o el Leverkusen, por citar a los favoritos. El PSG sería el único ogro.
Una noche de emociones
El Manchester City logró el pase a los 'play-off' tras remontar al Brujas en el Etihad Stadium (3-1), gracias a los goles de Kovacic, Savinho y Ordoñez, en propia puerta, en una última jornada de la fase liga en la que llegó la primera derrota del 'campeón' Liverpool y los pases a los octavos de final de Inter de Milán, Bayer Leverkusen, Lille y Aston Villa.
Entre los 18 campos que albergaban fútbol en una noche para la historia del fútbol europeo, el Etihad Stadium era el puntos más caliente. El City de Guardiola, campeón hace dos temporadas, llegaba a la última jornada con la obligación de ganar al Brujas si quería continuar en la competición.
Sin embargo, las sensaciones de los 'citizens' no fueron las mejores ya desde el inicio, estrellándose una y otra vez ante un Brujas que defendía con sus once jugadores en campo propio, y que, además, cada vez que recuperaba generaba problemas a la contra. Y aún más complicada se le pondría la empresa a los ingleses al filo del descanso, cuando una contra comandada de manera brillante por Jutglá fue finalizada Oyendika, que batió con un derechazo a Ederson para poner el 0-1 en el marcador.
Pero el gol espoleó a los de Guardiola, que tras el descanso salieron mucho más entonados, y en el minuto 53, tras una gran jugada individual, Kovacic hizo el empate. Y no sería el único gol 'citizens' del arranque de segunda mitad, ya que menos de diez minutos después, Ordoñez, tras un centro de Gvardiol, introdujo el balón en su propia portería para adelantar al City. Una remontada que cerraría con el gol de la tranquilidad Savinho.
Con sufrimiento, pero el City estará en un 'play-off' en el que, sea cual sea la bola extraída en el sorteo, tendrá un rival de primerísimo nivel. Y es que los ingleses han acabado la fase liga en 22ª posición, lo que los empareja ante Real Madrid o Bayern Múnich, en la que será la eliminatoria estrella de los dieciseisavos de final de la Champions League.
Por su parte, el Liverpool se presentó líder en la última jornada y con la posibilidad de conseguir un histórico pleno de triunfos. Pero Slot decidió plagar el equipo de rotaciones, no alineando a ninguno de sus tres atacantes habituales: Salah, Luis Díaz y Darwin Núñez.
Pese a ello, la puesta en escena del Liverpool fue buena, y conseguiría adelantarse con un gol de Gakpo, al que respondería con un golazo Bakayoko. Sería la primera de las dos veces que los neerlandeses igualarían un marcador tras colocarse por debajo, ya que los 'reeds' volvería a colocarse por delante tras un gol de Elliot y esta vez el que anotaría el empate sería Saibari en el 45. Un gol que dio alas al PSV que completaría la remontada con otro tanto de Pepi.
Y en el marcador no se movería más en el segundo tiempo, consumando la primera derrota del Liverpool en la Liga de Campeones. Sin embargo, pese al resultado y a que durante varios momentos de la noche la victoria momentánea del Barça lo desplazaba de la primera posición, el empate de la Atalanta permitiría a los de Slot acabar en la primera posición de la clasificación.
El Aston Villa también aseguró su puesto entre los ocho primeros clasificados tras vencer al Celtic en un duelo que encarriló desde bien temprano con un doblete de Rogers en los primeros cinco minutos de partido, pero que el Celtic igualó antes del descanso. Finalmente, los 'villanos' acabarían goleando a los escoceses por 4-2 gracias a los goles en el segundo tiempo de Watkins y Rogers, que completó su hat-trick particular.
También cumplió con lo previsto el Inter de Milán que goleó en el Giuseppe Meazza por 3-0 gracias a un hat-trick de Lautaro Martínez a un Mónaco que tuvo que jugar más de 80 minutos con un jugados menos tras la expulsión de Mawissa Elebi. Top-8 en el que también ha acabado el Bayer Leverkusen que venció sin dificultades al Sparta de Praga por 2-0 con goles de Florian Wirtz y Tella. Por último, el Lille, con el que pocos contaban para lograr el pase directo a octavos, consiguió la machada tras golear al Feyenoord por 6-1.
Todo ello en una jornada que también dejó las victorias del Dortmund ante el Shakthar (3-1), el Bayern Múnich ante el Slovan Bratislava (3-1), el Benfica ante la Juventus (0-2) y PSG ante el Stuttgart (1-4), todos ellos clasificados para el 'play-off'. Una permanencia en la competición que también lograría el Sporting de Portugal gracias a su empate frente al Bolonia (1-1).
Así, el Dinamo de Zagrev, pese a ganar al Milan (2-1), Stuttgart, Shakthar, Bolonia, Estrella Roja, Sturm Graz, Sparta Praga, Leipzig, Girona, Salzburgo, Slovan de Bratislava y Young Boys, estos dos últimos sin haber sumado ni un solo punto, son los 12 equipos que quedan eliminados de la Liga de Campeones en la primera fase.
El Barcelona empata y no logra el liderato
El Barcelona empató con el Atalanta (2-2), en el último partido de la fase de Liga de la Liga de Campeones y acabó segundo tras el Liverpool, que perdió 3-2 en Eindhoven, después de desperdiciar dos ventajas en el marcador.
A los catalanes les penalizaron los errores atrás, especialmente por parte de Ronald Araujo, que tuvo problemas de colocación para aguantar la línea del fuera de juego, pese a anotar un tanto, más que los aciertos en ataque, donde volvieron a sobresalir Lamine, Raphinha y, en menor manera, Lewandowski.
Flick y Gasperini plantearon el partido como una partida de ajedrez. Con marcajes individuales, juego en espacios reducidos y minimizando los errores. Ganar un metro de espacio era una quimera y todo se iba a decidir en el desequilibro del uno contra uno. Estrenó el Barça pareja de centrales (Araujo y Eric) y masticó el partido ante un rival correoso, muy físico y poco acostumbrado a correr detrás del balón. En eso confió el equipo catalán. Se alimentó el ataque local con los desbordes de Lamine Yamal, que se sintió muy cómodo jugando solo contra su par, pero las ocasiones no llegaban.
Tras ponerse por delante en dos ocasiones con goles de Lamine Yamal y Araujo, los italianos supieron responder con dianas de Ederson y Pasalic, que dejaban a los catalanes sin alcanzar el primer puesto de la Liga de Campeones en la última jornada del campeonato europeo.
El Madrid golea, pero tiene penitencia
El Real Madrid cumplió su parte, venció con contundencia al Brest en un duelo intenso, con la inspiración goleadora de Rodrygo y un 0-3 que no fue suficiente para el acceso directo a octavos de final de la Liga de Campeones, undécimo, y la penitencia en el camino de un posible cruce con el Manchester City o uno deseado frente al Celtic.
Cuestión de honor más que de resultado. Consciente de que necesitaba una carambola imposible, el triunfo del Real Madrid se asoció más al prestigio que a la necesidad en casa del Brest. En una encerrona. Una caja de cerillas por estadio, con césped en mal estado. Tres derrotas ya eran suficiente descrédito para el vigente campeón en un camino inesperado en la Champions con estreno de formato.
No se adaptó bien el equipo de Carlo Ancelotti a los cambios en su competición fetiche. Irregular. Confiado en el tiempo para solucionar errores. La derrota en Lille se agravó con la conquista del Milan del Bernabéu. Inferior en Anfield ante un Liverpool que se cuela por méritos propios entre los grandes favoritos. El arreón final salvó el honor madridista, pero no una eliminatoria inesperada previa a los octavos entre tanto desgaste de partidos.
Rodrygo fue el encargado de adelantar a los suyos cuando no se había cumplido la media hora de duelo. Bellingham amplió la renta en la segunda parte y, de nuevo, Rodrygo anotó para sentenciar.
El Atlético golea y se cuela en octavos
El Atlético de Madrid y Giuliano Simeone tan solo necesitaron cuatro minutos y cinco segundos para transmitir a toda Europa que su lugar entre los ocho primeros de la Liga de Campeones no admitía ninguna duda, ganador concluyente frente al Salzburgo, doblegado por el extremo argentino, un doblete de Antoine Griezmann y otro tanto de Marcos Llorente.
Su presión apabulló al Salzburgo, su precisión lo arrinconó con rotundidad y su velocidad lo desbordó con una celeridad expresiva de la diferencia entre los dos equipos. El dominio era ya absoluto, ya que apenas había permitido 14 pases de su rival cuando marcó el 0-1 por medio de Giuliano.
Antes de concluir la primera mitad del choque, el francés Antoine Griezmann anotaba otro tanto, que complementaba al que había anotado en el temprano minuto 13 de la primera mitad, llevando el 0-3 al marcador. Resuelto el partido, la segunda parte fue un trámite, mientras las posibilidades de los rivales circulaban por otros campos de toda Europa. Simeone dio descanso a Giuliano y Julián Alvarez, los únicos que no han descansado en el once en la última serie de cuatro partidos.
Marcos Llorente añadió el cuarto gol al contragolpe en la segunda parte, con un derechazo en el que agravó aún el daño para el Salzburgo y su portero, Schlager, en una noche aciaga para el guardameta, en la que Simeone dio recorrido ya en el tramo final tanto a Rodrigo Riquelme como a Lemar. Daghim marcó el 1-4 definitivo.
El Girona se despide con derrota
El Arsenal selló ayer la tercera posición en la fase liga de la Liga de Campeones al ganar por 1-2 en Montilivi en el partido que supuso el punto final a la histórica aventura europea del Girona, equipo de Segunda División hace sólo tres años.
El equipo de Mikel Arteta, segundo clasificado de la Premier League, despidió la fase liga de la Champions con un balance de seis victorias, un empate en la primera jornada con el Atalanta y apenas una derrota, por 1-0 ante el Inter, antes de recibir al Manchester City. Con 19 puntos sólo le han superado en la tabla el Liverpool (21) y el Barcelona (19).
El Arsenal ganó con goles de Jorginho de penalti y el adolescente Ethan Nwaneri tras el tanto inicial del local Arnaut Danjuma. El Girona, que ya afrontaba el partido eliminado, enlazó cuatro derrotas por primera vez esta temporada. Tres de los cuatro tropiezos han sido por remontada.
El Girona buscaba cerrar su primera aventura en la máxima competición continental con una victoria de prestigio ante un club histórico, después de tutear a otros transatlánticos como el PSG (1-0), al Liverpool (0-1) y el Milan (1-0), siete días atrás en San Siro, y consiguió adelantarse en el marcador. Juanpe Ramírez envió un gran pase a la espalda de la zaga y Danjuma, al primer toque, desató la alegría. Sin embargo, el Arsenal le daría la vuelta al partido antes del descanso, con los tantos de Jorginho de penalti y de Nwaneri.